Retiro conociendo al Espiritu Santo Viento y Fuego

Retiro conociendo al Espiritu Santo Viento y Fuego
agosto 27,28y29 casa de retiro mision claret

Noticia: Avanzada Evangelizadora Juvenil 2007 San Juan, Puerto Rico

Activa tu Espiritu
Avanzada Evangelizadora Juvenil 2007

Arquidiocesis de San Juan, Puerto Rico

Serie de seis actividades arquidiocesanas

Primera Actividad: 14 de julio de 2007
Parroquia San Esteban Protomártir, Toa Alta
8:00-5:00 pm / Donativo $5.00 • Almuerzo Incluido


Contáctanos:
rccjuvenilsj@yahoo.com
nuevopentecostes@hotmail.com

Te invita:
Renovación Carismática Católica de Puerto Rico


Fechas:
- 14 de julio de 2007- Parroquia San Esteban Protomártir - Toa Alta
- 8 de Septiembre de 2007 - Parroquia Santa María de los Angeles - Puerto Nuevo
- 10 de Noviembre de 2007 - Parroquia Sta. Rosa de Lima - Venus Gardens

3 fechas adicionales serán anunciadas

Retiro: Acercándonos a Dios

Tema 1: “¿Como Experimentar la Presencia de Dios?

Introducción: Principios básicos para encontrarnos con Dios

La vida cristiana no es...:
-Un conjunto de reglas que hay que cumplir.
-Una serie de actividades en las que hay que participar.

La vida cristiana es...:
-La experiencia personal que tenemos con Dios, que nos transforma.
-Una serie de encuentros significativos en su presencia.

1. Cercanía – Preséntate a Dios

-Mi posición delante de Dios, cara a cara o de espaldas.
-Salmo 5, 4

2. Vulnerabilidad – ábrete a Dios

· Dios espera que nosotros nos presentemos como somos, sin máscara, por que su vida fluye en los corazones abiertos.
· Apocalipsis 3, 20


3. Comunicación – Clamar a Dios
· Jeremías 33, 3
· Salmo 32, 3



Tema 2- “Cuatro Principios para Relacionarte con Dios”

1. Reconoce el anhelo de Dios

a. Dios quiere tu corazón
-Dios quiere tu corazón, por que hay está el asiento de tus deseos.


b. Dios da siempre el primer paso
· Cantar de los Cantares 2, 8-14
· Dios toma la iniciativa en la relación contigo.


2. Responde con todo tu corazón

a. Aprovecha tu oportunidad
· Hay una ventana de oportunidad abierta hoy para buscar a Dios, porque este es el año agradable del Señor. Lucas 4, 19

b. Buscar a Dios apasionadamente
· Jeremías 29, 13
· La pasión es resultado de una decisión y no la expresión de una emoción.


3. Resuelve tus frustraciones

a. Dios no te rechaza
· Efesios 1, 5-7
· Acepto – ser hartamente favorecido.


b. Regresa a casa
· Hechos 3, 19-20
· Volver- arrepentirse, cambiar de forma.
· Arrepentimiento es un cambio de dirección que lleva de vuelta a casa.

c. Confiesa tu pecados
· 1 Juan 1, 9
· Confesar- decirle misma cosa, estar de acuerdo.
· Cuando nos ponemos de acuerdo con la Palabra de Dios y reconocemos nuestras faltas, El nos limpia y nos perdona.


4. Renueva tus compromiso

a. Un nuevo compromiso con uno mismo.
· Soltar y dejar el pasado.
· Filipenses 3, 13-14


b. Un nuevo compromiso con los demás.
· Fortalecer el presente.
· Colosenses 3, 13-14


c. Renueva tu compromiso con Dios.
· Valora lo eterno.
· Romanos 10, 8-10. La palabra "señor" significa: aquel que le pertenece alguien o algo.



Tema 3- "Tres Cambios que nos Acercan a Dios"

1. De la incredulidad a la fe

a. La fe agrada a Dios.
· Hebreo 11, 6


b. La fe rompe las limitaciones de nuestro pensamiento.
· Marcos 9, 22-23


c. La fe hace todo posible.
· Lucas 1,36-37


2. De la pasividad a la disposición.

a. Cualquier cambio empieza conmigo
· Salmo 139, 23-24


b. Olvidar las faltas y pecados del pasado.
· Ezequiel 33, 12-16


c. Si no estás dispuesto a cambiar, tus relaciones se mueren.
· Lucas 1,17

3. De la dureza a la sensibilidad

a. El arrepentimiento trae consigo una nueva oportunidad.
· Hechos 3, 19-20


b. El Espíritu Santo es capaz de regenerarnos.
· Tito 3, 4-5


c. El reposo restaura la pasión por Dios y su Reino.
· Marcos 6, 31-32

Noticia: M.N.P. de Misión a Venezuela

El Fin de Semana del 21 y 22 de julio de 2007, el Ministerio Nuevo Pentecostes estará ofreciendo un retiro de avivamiento y sanación en la Parroquia San Pedro y San Pablo, Diocesis de Barcelona, Ciudad Anaco Anzoategui.
El retiro se titula:
RETIRO DE SANACION Y AVIVAMIENTO "EL GOZO DEL SEÑOR AVIVA EL CORAZON DEL HOMBRE"
Le pedimos en el nombre del Señor que nos incluya en sus oraciones, para que todos veamos la Gloria de Dios en este poderoso retiro. Nuestro proposito es impactar la vida de muchos y traer un avivamiento a esta comunidad. Le rogamos a Dios que derrame el Espiritu de Gozo sobre esta comunidad.
Para invitaciones: nuevopentecostes@hotmail.com

Los Propósitos de Dios para con los que EL llama

Lectura Inicial: I CORINTIOS 1, 1-10

Introducción:

- Hoy, es muy usual, cuando alguien que ha tenido un acercamiento a Dios, al testificar a algún conocido, éste piense, que en verdad hay cambios visibles, que se la pasa leyendo la Biblia, orando, que pasa mucho tiempo en reuniones en el templo y que ha tenido cambios en relación con algunos valores y hábitos.

- Pero, al tiempo, muchos que responden al mensaje del evangelio quedan allí, en los primeros e iniciales cambios. Ser llamado por Dios es mucho más que integrarse a una iglesia y tener ciertos cambios visibles.

I. ¿Cuánto tiempo hace que Dios te llamó a una nueva vida (2 Cor 5.17)?

He notado que muchos piensan que es mejor esperar antes de seguir avanzando en la vida cristiana; que habrá otros momentos para consagrarnos a Dios. Muchos se conforman con una vida que, ante la promesa de Dios de vida abundante (Jn 10.10b), es una vida chata, muy lejos del propósito de Dios para la iglesia, y tú, yo, todos los que hemos respondido al llamado de Dios somos la iglesia.

Algunos piensan que es mejor ir a la iglesia, hacer buena letra, pero sin fanatizarnos, que no hay que tomar las cosas muy en serio, que la vida es una sola y hay que disfrutarla. Pero la voluntad de Dios contiene importantes y tremendos propósitos que son necesarios conocer y apropiarnos de ellos, porque la vida abundante está estrechamente vinculada a los mismos.

II. ¿Cuál es la voluntad de Dios para los que Él llama?

1. Ser apóstoles, enviados. Así como Dios nos busca y llamó para andar en su gracia, amor y perdón, otros necesitan conocer el poder que está transformando y ha tocado nuestras vidas.
Cuando Dios te llama, te da una identidad nueva, un nuevo propósito y una nueva manera de hacer las cosas, porque los valores del Reino hacen nuevas personas...


2. A ser santificados, personas perdonadas, que tienen, por el amor y la misericordia de Dios, una nueva oportunidad, que han recomenzado sus vidas porque Dios les llamó a recibir gracia de lo alto.

3. A ser llamados a formar el pueblo santo - apartado, diferente, no del montón, no mediocres, sino herederos del obrar y las bendiciones de Dios. ÉL quiere mostrarse al mundo, pero busca personas a través de las cuales manifestar que Él es real, que hace tremendas cosas.

4. Invocan el nombre de Dios... personas que hablan y conviven en comunión con el Señor, Él se revela a sus hijos, los cuida, aún bendice a otros a través de ellos (1Cor 7).

5. El Señor, no solo es nuestro Padre, nos da una identidad y una familia, donde Él se manifiesta en medio de ellos, además nos toma como posesión suya, nos adopta como hijos, para amarnos y recrear en nosotros nuevas personas.

6. Nos escoge para ser receptores (derramar) su gracia. Bondad de Dios en abundancia, llena nuestras vidas, pero desborda, se derrama, perfuma y atrae otras vidas.

7. Esta gracia, es por medio de JC, si alguno de los presentes no conoce o quiere renovar los propósitos de Dios en su vida o familia, debe volverse a Dios, reconocer su necesidad, clamar -Jer 33.3 y creer que en JC Dios ha provisto todo lo necesario para que el Espíritu Santo comience una obra de transformación tremenda, única y bella.Quién probó la gracia de Dios, NUNCA MÁS quiere volver atrás.

III. ¿Qué hace Dios si te vuelves a Él o renuevas Su propósito en ti?

* Dios te permite comprender los tesoros de su Palabra, ésta adquiere vida y sentido, todo es comprensible, claro, alguien te ayuda, el Señor esta contigo, no solo te envía, va contigo.

* Nadie puede llenar el vacío interior, solo Él, Dios lo creó para habitar él.

* Cuando una persona cree en verdad, es establecida firmemente en el camino de la vida, recibes dones (2 al menos) y surge el deseo de querer seguir y agradar a Dios.

IV. Si a ti no te domina este deseo, dos cosas pueden estar pasando:

1. Lo has perdido, necesitas renovar tu vida en Cristo, confesar que tu vida ha perdido el rumbo y la identidad con Cristo.

2. O necesitas nacer de nuevo, permitir que por primera vez Cristo entre en tu vida.Cuál es tu situación...? Es tiempo de responder, Dios está llamando, cualquiera sea tu situación.

La Gloria de Dios

Lectura Inicial: Éxodo 33, 8-23

I. ¿Que es la Gloria de Dios?

a. La Gloria de Dios NO es su poder. Son dos cosas diferentes.
b. Cuando hablamos de la Gloria de Dios hablamos de: su Naturaleza y de sus Atributos.
c. Cuando decimos: “Señor, muéstranos tu Gloria”; decimos:
- “Padre, muéstranos quien eres TU,
- Tu realidad y tu naturaleza,
- Muéstranos tu carácter,
- Quiero conocer tu naturaleza tal como eres.

d. Esto fue lo que paso cuando Dios le mostró su Gloria a Moisés su naturaleza paso delante de Moisés.

Éxodo 34, 5-7
“Yahvé descendió en una nube y se detuvo allí junto a él. Moisés invocó el nombre de Yahvé. Yahvé pasó por delante de él y exclamó: «Yahvé, Yahvé, Dios misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad, que mantiene su amor por mil generaciones y perdona la iniquidad, la rebeldía y el pecado, pero no los deja impunes; que castiga la culpa de los padres en los hijos y en los nietos hasta la tercera y cuarta generación.»”



II. ¿Para que Dios manifiesta su gloria a los hombres?

1. Dios manifiesta su GLORIA para cambiarnos y transformarnos.

· II Corintios 3, 18
“Mas todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la Gloria del Señor, nos vamos transformando en esa misma imagen cada vez más gloriosos: así es como actúa el Señor, que es Espíritu.”


III. Tres cambios que hace en el hombre la Gloria de Dios.

1. Cambia mi Relación con Dios. Haciéndome un adorador genuino.

· Éxodo 34, 8
“Al instante, Moisés se inclinó a tierra y se postró.”

· Isaías 29, 13
“Dice el Señor: Por cuanto ese pueblo se me ha allegado con su boca, y me ha honrado con sus labios, mientras que su corazón está lejos de mí, y el temor que me tiene son preceptos enseñados por hombres,…”

2. La Gloria de Dios cambia Nuestro Rostro


· Éxodo 34, 29
“Luego, Moisés bajó del monte Sinaí con las dos tablas del Testimonio en su mano. Al bajar, no sabía que la piel de su rostro se había vuelto radiante, por haber hablado con Yahvé.”

· II Corintios 4, 6
“Pues el mismo Dios que dijo: Del seno de las tinieblas brille la luz, la ha hecho brillar en nuestros corazones, para iluminarnos con el conocimiento de la Gloria de Dios que está en la faz de Cristo.”

3. La Gloria de Dios cambia mi relación con los demás.

· La gloria de Dios cambia mi relación con los demás porque me convierto en portador de su gloria.

· Somos misericordiosos, clementes, tardos a la cólera y ricos en amor, fieles y mantenemos el amor.

El Gozo del Señor

Lectura: Filipenses 4, 4

“Estad siempre GOZOSOS en el Señor; os lo repito, estad GOZOSOS.”

Introducción:

Una de las razones para la que Jesús fue ungido por el Padre era para darnos GOZO.
Isaías 61, 1-3


“El espíritu del Señor Yahvé está sobre mí, por cuanto que me ha ungido Yahvé. A anunciar la buena nueva a los pobres me ha enviado, a vendar los corazones rotos; a pregonar a los cautivos la liberación, y a los reclusos la libertad; a pregonar año de gracia de Yahvé, día de venganza de nuestro Dios; para consolar a todos los que lloran, para darles diadema en vez de ceniza, aceite de gozo en vez de vestido de luto, alabanza en vez de espíritu abatido. Se les llamará robles de justicia, plantación de Yahvé para manifestar su gloria.”

A. ¿Como el Gozo del Señor se manifiesta en mí?

· Salmo 16,11
“Me enseñarás el camino de la vida, me hartarás de GOZO en tu Presencia, de dicha perpetua a tu derecha”.

· Galatas 5,22
“En cambio el fruto del Espíritu es amor, GOZO, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad,…”

· Romanos 14, 17
“Que el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y GOZO en el Espíritu Santo.”

B. Gozo en la Tribulación.

· 1 Tesalonicenses 1,6
“Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Señor, abrazando la palabra con GOZO del Espíritu Santo en medio de muchas tribulaciones.”


· II Corintios 7,4
“Estoy lleno de consuelo y sobreabundo de GOZO en todas nuestras tribulaciones.”

· Hechos 5, 40-41
“Entonces llamaron a los apóstoles; y, después de haberlos azotado, les intimaron que no hablasen en nombre de Jesús. Y los dejaron libres. Ellos marcharon de la presencia del Sanedrín GOZOSOS por haber sido considerados dignos de sufrir ultrajes por el Nombre.”

· Hechos 13, 50-52
“…promovieron una persecución contra Pablo y Bernabé y les echaron de su territorio. Éstos sacudieron contra ellos el polvo de sus pies y se fueron a Iconio. Los discípulos, en cambio, se llenaban de GOZO y del Espíritu Santo.”

· Santiago 1, 2
“Considerad como un gran GOZO, hermanos míos, cuando estéis rodeados por toda clase de pruebas,…”

· Nehemías 8, 10-11
“Díjoles también: «Id y comed manjares grasos, bebed bebidas dulces y mandad su ración a quien no tiene nada preparado. Porque este día está consagrado a nuestro Señor. No estéis tristes: el GOZO de Yahvé es vuestra fortaleza.»”

C. Dios se Goza en Nosotros

· Isaías 62, 1-5
“Por amor de Sión no he de callar, por amor de Jerusalén no he de estar quedo, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación brille como antorcha. Verán las naciones tu justicia, todos los reyes tu gloria, y te llamarán con un nombre nuevo que la boca de Yahvé declarará. Serás corona de adorno en la mano de Yahvé, y tiara real en la palma de tu Dios. No se dirá de ti jamás «Abandonada», ni de tu tierra se dirá jamás «Desolada», sino que a ti se te llamará «Mi Complacencia», y a tu tierra, «Desposada». Porque Yahvé se complacerá en ti, y tu tierra será desposada. Porque como se casa joven con doncella, se casará contigo tu edificador, y con GOZO de esposo por su novia, se GOZARA por ti tu Dios.”

· Isaías 65, 19
“…me REGOCIJARE por Jerusalén y me GOZARE por mi pueblo, sin que se oiga allí jamás lloro ni quejido.”

· Sofonías 3, 14-18
“¡Grita alborozada, Sión, lanza clamores, Israel, celébralo alegre de todo corazón, ciudad de Jerusalén! Que Yahvé ha anulado tu sentencia, ha alejado a tu enemigo. ¡Yahvé, Rey de Israel, está en medio de ti, ya no temerás mal alguno! Aquel día se dirá a Jerusalén: ¡No tengas miedo, Sión, no desfallezcan tus manos! Yahvé tu Dios está en medio de ti, ¡un poderoso salvador! Exulta de GOZO por ti, te renueva con su amor; DANZA por ti con gritos de júbilo, como en los días de fiesta.”

Renovación Carismática Católica. Historia, Finalidad e Importancia

El día de Pentecostés, se cumplió la promesa de Jesús; fue derramado el Espíritu Santo sobre los discípulos que en compañía de María, la madre de Jesús estaban reunidos en oración. Desde el comienzo de la Iglesia, es el Espíritu la fuerza que la mueve y que le da poder de hacer las cosas que Jesús hizo en su Nombre y es quien la capacita para realizar su misión.

A lo largo de toda la historia de la Iglesia el Espíritu Santo ha dirigido su desarrollo y su caminar, renovándola y reavivando en distintos momentos el espíritu de aquella primera Iglesia nacida el día de Pentecostés. En este momento de la historia, Dios está derramando el Espíritu Santo de una manera nueva. Estamos experimentando una actualización del fuego de Pentecostés.

"El vigor y la fecundidad de la Renovación atestiguan ciertamente la poderosa presencia del Espíritu Santo que actúa en la Iglesia... la Renovación Carismática es una elocuente manifestación de esta vitalidad hoy". (Juan Pablo II, mayo de 1987). La Renovación en el Espíritu Santo -podemos afirmar- es una acción del Espíritu Santo hoy renovando a toda la Iglesia.

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO HOY EL ESPIRITU SANTO?

Está llevando a las personas a un encuentro y a una relación personal profunda con Cristo Vivo Señor y Salvador. Jesús sigue enriqueciendo a su Iglesia con sus dones y carismas. El primero y mayor de todos los dones es el mismo Espíritu Santo. La Iglesia es enriquecida con estos dones y carismas para transformar la faz de la tierra.

NACIMIENTO Y EXPANSION DE LA RENOVACIÓN

El 29 de enero de 1959 el Papa Juan XXIII hacía una declaración sorprendente. El Espíritu Santo le había inspirado convocar un concilio, el Segundo Concilio Vaticano. En Pentecostés de ese mismo año terminaba su alocución con esta oración:

"Oh Espíritu Santo! tu presencia conduce infaliblemente a la Iglesia. Derrama, te lo pedimos, la plenitud de tus dones sobre este Concilio Ecuménico. Renueva tus maravillas en nuestros días como en un nuevo Pentecostés".

El 8 de diciembre de 1965 terminó el Concilio. Los acontecimientos que sobrevinieron después se han valorado diversamente. El programa de renovación propuesto por el Concilio comenzó a ponerse en práctica no sin serias dificultades que llevaron la duda y la angustia a muchos.

En 1966, varios hombres católicos de la Universidad de Duquesne del Espíritu Santo, en Pittsburgh, se reunían frecuentemente para conversar acerca de la vitalidad de su vida de fe y para orar en común. Aquellos profesores se habían dedicado durante muchos años al servicio de Cristo, entregándose a varias actividades apostólicas... A pesar de todo eso, iban sintiendo que algo faltaba en su vida cristiana personal.

Aunque no podían especificar el porqué, cada uno reconocía que había un cierto vacío, una falta de dinamismo, una debilidad espiritual en sus oraciones y actividades. Era como si su vida cristiana dependiera demasiado de sus propios esfuerzos, como si avanzaran bajo su propio poder y motivados por su propia voluntad... Decidieron hacer un compromiso: cada día orarían unos por otros con la Secuencia de la Misa de Pentecostés:"Ven Espíritu Divino..." Corría el mes de febrero de 1967 cuando vieron sus deseos realizados al recibir una nueva efusión del Espíritu Santo.

La Renovación Carismática o Renovación en el Espíritu Santo había nacido. Todo comenzó con una chispa en Pittsburgh, a partir de agosto de 1966. Gracias a la fuerza incontenible del Espíritu, esa chispa se ha propagado como incendio sobre paja y ha invadido los cinco continentes. En 1992, Veinticinco años después, se calcula que más de 10 millones de católicos se reúnen semanalmente en grupos de oración alrededor de todo el mundo. De oriente a occidente y de norte a sur se proclama con el poder del Espíritu, que Jesús está vivo, que es el Señor, que está en medio de nosotros, que nos derrama su Espíritu Santo y que con Él glorificamos al Padre de los cielos.

La Renovación en el Espíritu Santo, como corriente de gracias, suscitada por el Espíritu Santo en la Iglesia de nuestros días, existe y vive para la Iglesia y en la Iglesia, de ahí la comunión estrecha con sus legítimos Pastores y el deseo de servir unidos a ellos para la renovación de las Comunidades Católicas. La Renovación pues, se sitúa en la Iglesia; en el mismo corazón de la Iglesia.

FINALIDAD DE LA RENOVACION

El Espíritu ha suscitado esta renova-ción para fortalecer y servir a la misión de la misma Iglesia: "evangelizar con el poder del Espíritu Santo", equipándola con los carismas que le son necesarios. La Renovación dejará de ser cuando toda la Iglesia haya sido renovada y viva plenamente la nueva vida que Cristo ofrece.

¿QUÉ ES LA EFUSION DEL ESPIRITU SANTO?

La Efusión del Espíritu Santo NO es un Sacramento. Es sencillamente la actualización de los Sacramentos de la iniciación cristiana. Es una gracia para "liberar" en nosotros -en oración- al Espíritu Santo que desde nuestro bautismo hemos recibido, de modo que tome la dirección de nuestra vida, transformándonos desde lo profundo. Es en otras palabras una experiencia de Pentecostés a nivel personal, donde se da el encuentro con Jesús vivo, recibiendo comúnmente la capacidad del uso de los carismas. Es decir, dones gratuitamente dados por el Espíritu Santo a los creyentes, para la edificación de la Comunidad Cristiana, para el bien de los demás y para potenciar la evangelización.

¿COMO TENER LA EXPERIENCIA DE LA EFUSION DEL ESPIRITU SANTO?

No se necesita nada especial, ni ningún lugar particular para la efusión del Espíritu Santo, pero una manera eficaz de prepararse para ello es participar en un Retiro de Renovación Espiritual o en los Seminarios de Vida en el Espíritu Santo. Estos son instrumentos a través de los cuales el Señor va realizando su plan de salvación en muchas personas en la Renovación Carismática.

Esta experiencia está al alcance de toda persona que sinceramente lo desee y tenga la conciencia de que necesita ser renovada por el poder del Espíritu Santo."...dice Dios, derramaré mi Espíritu sobre toda la humanidad" (Hch.2,17).


¿QUÉ ES UN GRUPO DE ORACION?

Es una reunión de creyentes que se reúnen con regularidad para alabar, dar gracias, gloria y honor a Cristo Jesús como Señor y Salvador. Jesús mismo es el centro de estas reuniones de oración, donde al impulso del Espíritu se alaba a Dios, se acoge la Palabra de Dios, se canta al Señor, y experimentamos el amor de Dios actuando en medio del grupo a través de los carismas. Testimonios, compartir de hermanos, docilidad al Espíritu, apertura y entrega al Señor son elementos normales de estas reuniones de oración.

Alabanza vs. Contemplación. Conflicto en la R.C.C.

No podemos confundir contemplación con alabanza, ni viceversa. Tienen un significado muy distinto, aunque ambas sean formas de oración dirigidas a Dios. Estas dos formas de oración tienen que estar presente en nuestra vida espiritual. Ambas son un baluarte en nuestra vida de oración profunda, para que de alguna manera seamos agradables a Dios. Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: “La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por El mismo, le da gloria no por lo que hace, sino por lo que es. Mediante ella, el Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. La alabanza integra las otras formas de oración y las lleva hacia Aquel que es su fuente y término”. Por medio de ella, el Espíritu Santo desciende sobre el que brinda la alabanza, y comienza a actuar en él y a manifestar sus dones en él. Los dones y carismas que el Espíritu Santo nos brinda en la alabanza son para que se pongan al servicio de la comunidad. Y estamos obligados a ser hombres y mujeres de alabanza verdadera, no-solo brindar alabanzas al Señor, sino ser un genuino hombre de alabanza, a tal punto que nuestra vida sea una alabanza toda.


Esta forma de oración es la mas practicada por todo cristiano, y por todo carismático católico. Pero se quedan solo en alabanzas y alabanzas, o sea, se encuentran constantemente pidiendo la asistencia del Espíritu (según la definición antes dada) y nada más. Nos olvidamos de que no todo es obra de Dios y que también nosotros nos tenemos que esforzar por encontrar una vida de oración saludable y madura, a la cual solo podremos llegar en la medida que sepamos combinar la alabanza y la contemplación (silencio), para así colaborar con la gracia. Pablo dice: “Solo el espíritu conoce los secretos mas íntimos de Dios”. Entonces la pregunta que nos tenemos que formular es: ¿Cómo puedo conocer estos secretos íntimos de Dios? Aquí la respuesta: Alabo a Dios continuamente y el Espíritu desciende y se manifiesta en toda su gloria sobre mí. Pero esta acción del Espíritu no es pasiva, no se detiene ahí; sino que me tiene que llevar en sus brazos al silencio interior “la contemplación”. ¿Por qué? Porque en la contemplación no va a descender el Espíritu Santo sobre mi, porque ya le he recibido en la alabanza, sino mas bien, este Espíritu me va a tomar en sus alas y va a elevar mi espíritu hasta la presencia de Dios. En la Alabanza el Espíritu de Dios desciende, pero en la contemplación mi espíritu asciende hasta la presencia de Dios, y comienza a saborear todas las delicias espirituales que el Padre nos ofrece.


I. La Contemplación

La contemplación ejerce una función transformante en mi vida. Digamos brevemente de manera: (Referencia Diccionario de Espiritualidad de Editorial San Pablo)


1) LA FE VIVA.


La oración contemplativa provoca una continua reactivación de la luz de la fe, haciendo así cada vez más vivos para nosotros los misterios particulares de la salvación. La luz de la fe no solamente ilumina el contenido objetivo de la misma, sino que le permite mejor al sujeto tomar conciencia de la relación entre el misterio de la salvación y su vida; no se trata solamente de adherirse a la revelación universal de la salvación, sino percibir que esa salvación es una salvación para mí, que atañe a mi existencia concreta. La actividad contemplativa personaliza la fe. Los valores percibidos en la contemplación se convierten en las motivaciones principales de la existencia y de la acción.


2) CONCIENCIA CRISTIANA.


Por conciencia entendemos el modo como se ha constituido la mirada, el pensamiento, el juicio de un hombre; cuales son sus medidas y sus ordenes validas; que actitudes espontáneas adopta, y así sucesivamente. Sería cristiana la conciencia si para ella fuera verdad lo que lo es según la revelación; posible lo que según ella es posible; buena, bella, noble, familiar y consolador cuanto lo es para ella.


3) LA PURIFICACIÓN.


Toda actividad contemplativa nos sitúa en presencia de Dios, que es un Dios Santo. Como Pedro en presencia de Jesús tomó conciencia de ser pecador (Lc. 5,8), así el que contempla, puesto en presencia del Dios santo, adquiere conciencia de la distancia infinita que lo separa de Dios. En él se despierta el deseo de convertirse y de llegar a la santidad. Ya no será un simple anhelo del alma y el corazón, sino una convicción y un estilo de vida, que llevara al contemplador a un nuevo grado de perfección. La persona, al tomar conciencia de la santidad de Dios, tomará conciencia de su tendencia al pecado que se encuentra en él, en su propio ser reconocerá la necesidad de Dios y la necesidad de buscarlo incansablemente. Mientras más cerca de Dios se encuentra, mas se dará cuenta de su miseria humana, ya que quedará fotografiado en su pequeñez. Esto producirá en el pecador, un gran deseo de estar en a presencia de Dios en contemplación.


4) LA ILUMINACIÓN.


Cuando se habla del poder transformador de la contemplación, no se refiere a una transformación producida por el estudio o el conocimiento humano, sino por la acción directa del Espíritu de Dios en la vida del hombre. Sin embargo, el cambio que se produce por medio de la contemplación es mucho más profundo, ya que el mismo autor es el Espíritu Santo que se derrama en el corazón del pecador que contempla. Este amor que se derrama hace crecer en nosotros un nuevo conocimiento que expresa nuestra condición de hijos de Dios. Este amor hace que el alma salga de sí misma para estar al lado del objeto amado (en este caso Dios), e imprimir en ella una semejanza con lo amado. El alma, al unirse a Dios a través de la mediación de Cristo en la contemplación, pasa al lado de Dios, penetra en el reino y allí se transforma y recibe la iluminación del espíritu. Al vivir mas constantemente en unión con Dios, el alma se une mas estrechamente a él, el que se une al Señor es un solo espíritu con él (1Cor 6,17).


II. La Alabanza

La alabanza tiene diferentes frutos en nuestra vida. Por la misma podemos alcanzar gracias de Dios para nosotros y nuestros cercanos. Ahora mencionamos varios frutos de la alabanza:


a) Invocación del Espíritu Santo.


Cuando alabamos a Dios, no hacemos otra cosa que reconocerlo a él como merecedor de toda alabanza y gloria, lo reconocemos como el único Señor de nuestra vida, y a la vez reconocemos nuestra miseria y nuestra necesidad de él. Sabemos que sin él no podemos y por eso le alabamos. En medio de esa alabanza reconocemos nuestra realidad de pecadores y nuestros deseos de dejar de fallarle a Dios. Y Dios se fija en esta condición real, la cual no puede ignorar pues su categoría de Dios se lo impide. Dios se apiada de su Iglesia orante y de su hijo arrepentido, y le otorga su misma presencia enviando sobre él a su mismo Espíritu.

b) Desplazar al YO.


La alabanza tiene como fruto desplazar al hombre del centro de la escena y colocar a Dios en el centro como autor de toda acción. Por tanto, la alabanza nos hace recordar lo pequeño que somos y lo grandioso que es Dios. Nos da cierto grado de humildad, siempre y cuando yo este en la disposición de recibirla. Cuando nos despojamos del yo podremos repetir como Pablo: “...con el rostro descubierto reflejemos como un espejo la gloria del Señor...” (2Cor 3, 18).


c) Sanación Interior.


El mal que ha penetrado nuestro corazón y los acontecimientos de nuestra vida producen en nosotros heridas interiores que no nos permiten actual libremente, pues ejercen presión en nuestra conducta y en nuestro inconsciente. Al ejercer presión, ya no somos libres en el espíritu ni caminamos en la verdad, La verdad nos hará libres. Por tanto, Jesús nos quiere libres y sanos de todas estas cosas, para que podamos actuar según su voluntad y según su agrado. La alabanza supone literalmente sanación, aunque se nos haga difícil comenzar una alabanza estando en este estado. Mientras vamos llenando nuestra vida de oración y alabanza, ella va a ir relajando la herida poco a poco hasta hacer que desaparezca por completo. Oigamos las palabras de Isaías cuando nos dice Dios: Yo le curaré y le daré ánimos a él y a los con él lloran, poniendo en sus labios alabanza. Ya solo con la alabanza desciende sobre nosotros la sanación, aun antes de hacer cualquier petición concreta.


d) Gozo y presencia de Dios.


Dice el salmo 89: Dichoso el pueblo que sabe alabarte; caminará, oh Señor, a la luz de tu rostro. Tu nombre es su gozo cada día. El gozo es uno de los frutos del Espíritu y de la vida abundante que Jesús ha venido a traernos. El gozo no es un merito ganado por nuestras acciones, sino una necesidad. Es nuestra fortaleza frente a las tentaciones del demonio, la carne y el mundo. La alabanza nos hace vivir en constante presencia de Dios. Hace que nuestra relación con la divinidad crezca y se fortalezca.

III. Conclusión


Ciertamente existen muchos otros frutos de la alabanza, pero solo hemos colocado aquellos mas frecuentes. Versus la alabanza tenemos la actividad contemplativa. Solo daremos la diferencia esencial entre estas dos formas de oración, la cual las colocan en un grado vital de oración. En la alabanza el Espíritu de Dios desciende sobre nosotros y derrama el amor de Dios en nuestros corazones. Con ese Espíritu desciende todo aquello que supone la presencia del Espíritu como los dones espirituales, los carismas, sanación interior, etc. En la contemplación el Espíritu no desciende sobre nosotros, sino que ya debe de estar en nosotros, pues con su ayuda entraremos en un grado tal de contemplación que nuestro espíritu se elevara hasta la presencia de Dios y nos revelará sus secretos más íntimos. Y Aquel que penetra los secretos mas íntimos entiende esas aspiraciones del Espíritu... (Rom 8, 27).Estudiando los frutos de la alabanza y la fuerza transformadora de la contemplación llegaremos a tener una perfecta comunión con Dios.

por: Juan A. González Rivera

Testimonio del Joven Predicador Puertorriqueño Juan González (Jany)

El testimonio que sigue a continuación fue publicado hace unos años en la pagina web: www.rcc.org.ar El año pasado fue traducido al ingles y publicado en el libro del Prof. Lee M. Penyak y Walter J. Petry titulado: "Religion in Latin America. A documentary History". A sido de bendición para muchas personas, esperamos en el Señor Jesus sea de bendicion para tu vida tambien. Amén

El 7 de febrero de 1999, a las 11:00am en un pueblo pequeño de la isla llamado Aibonito, Jesús llego a mi vida.

Bendiciones a todos. Comienzo diciendo orgullosamente que soy hijo de la Renovación Carismática Católica. Actualmente tengo 25 años y sirvo al Señor tiempo completo. Quisiera compartir con ustedes hermanitos, lo que Dios hizo en mi vida. No para gloriarme, ni nada por el estilo; solo para que a través de este testimonio pueda edificar las vidas de otros. Este es mi testimonio sin mucho detalle, corto y preciso.

Fui criado en escuela católica toda mi vida, pero mi familia no era activa en la iglesia. Iba a Misa una vez al mes en la escuela ya que era un requisito. Cuando tenia 16 años era uno de los mas populares en la escuela. Inteligente, deportista y adicto a las mujeres, así me describía yo. Comencé a probar las drogas y probé de todas. Entre a un grupo de baile, que se dedicaban a bailar en los conciertos de Regueton. Lo que hizo que se me subieran los humos a la cabeza.

Ya faltando 2 años para finalizar mi escuela superior, uno de mis maestros de religión nos dio como trabajo final de año leer un libro titulado Al Dios de mi juventud y resumir todos los capítulos del mismo. Yo hable con el profesor y le dije que no pensaba leer ese libro porque era aburrido, claro era una excusa, no lo quería leer porque era de Dios. El maestro me hizo una oferta, me dijo: Si vas para un retiro de 3 días la semana próxima, te voy a dar A en el trabajo final y no lo tienes que hacer. Una oferta irresistible que no podía negar. Me dije tres días no son mucho y por una nota Así, voy a ir. Ya había caído en las redes de la barca de JESÚS, ya había mordido el anzuelo.

El 5 de febrero, llegue a la casa de retiro de los Padres Salesianos en Puerto Rico. En el mismo retiro había llevado marihuana y la estaba fumando. No me importaba lo que estaban hablando, ignoraba a todos los conferenciantes. Ya era Domingo, 7 de febrero, el retiro terminaba a las 12:00 del mediodía. Y faltando una hora para finalizar todo Jesús me llamo. Era el tema de la Efusión del Espíritu Santo, todos oraban, lloraban, hablaban cosas extrañas (lenguas) y se caían hacia atrás; para mi todo una locura. Decía: Todos están locos, y me fui para la parte de atrás de la capilla. Y allí, en una esquinita de una pequeña capilla en el centro de la Isla. Jesús me toco, me llamo y me hablo.

Podía escuchar su voz que me decía:
- Tu eres mío, te he escogido para mi, tu vas a trabajar con jóvenes y te vas a convertir en predicador, en profeta de las naciones.
- Yo le respondía: Pero yo, como?. Yo no se nada de ti, ni tan siquiera te conozco. Y yo no Puedo predicar porque soy TARTAMUDO.
- Jesús: No te preocupes, tu vas a predicar mi palabra y expulsaras mis palabras por tu boca.
Yo pensaba que me estaba volviendo loco, que la droga me estaba matando el cerebro, porque estaba escuchando cosas y voces. Todavía no podía creer lo que me estaba pasando.

Y en un momento dado, el reflejo de una persona delante de mí, me paralizo. Solo pude ver unos ojos que me miraron. Sentí que esa mirada venia hacia mi poco a poco. Penetro mis ojos, recorrió me cuerpo hasta llegar a mi corazón. Cuando sentía esa sensación que llegaba a mi corazón, un estallido de llanto. Jesús había penetrado mi corazón y se estaba entronando en el. Me estaba sanando, sano mis heridas, sano la herida producida por el divorcio de mis padres, sano la herida de las drogas, sano la herida de mi soledad y sano la herida producida por un padre que jamás me buscaba.

Ya no era yo, era Jesús en mí.

Salí de ese retiro nuevo, renovado, cambiado y transformado. Sin nada en las manos, pero con mi corazón lleno a capacidad y una promesa hecha por Dios. No comencé a predicar inmediatamente. Tuve que pasar por un proceso de conversión lento pero efectivo. Y no se les olvide era TARTAMUDO.

Al año de esto, me tocaba decidir que tenia que estudiar, ya que me tocaba la Universidad. Después de mucho tiempo de discernimiento, entre en la Facultad de Teología. Cuando adquirí un poco mas de conocimiento, vuelvo a sentir en mi interior esa promesa de Dios en mi corazón. La palabra de Dios me había cautivado y Dios quería que abriera mis labios para proclamarla. Ya no podía aguantar mas, el fuego de Jesús en mi corazón me quemaba. Tenia que predicar. Pero era Tartamudo.

En una ocasión fueron a mi parroquia unos predicadores de un movimiento de Puerto Rico llamado Los hermanos Cheo. Uno predicaba y el otro intercedía por el predicador. Ese día llegue tarde, con un amigo y la parroquia estaba muy llena. Nos tuvimos que quedar a fuera. Y aproveche la oportunidad para manifestarle a mi amigo lo que me estaba pasando.

- El me decía: Jany tu eres tartamudo no puedes predicar
- Yo respondía: lo se, yo lo se, si fuera por mi no predicaría, pero es algo mas fuerte que yo

El continuaba diciendo: Jany, tu no puedes, no puedes y no puedes

Para gloria de Dios, allí estaba uno de los hermanos cheo cerca, y había escuchado parte de la conversación; se acerco me puso una mano en el hombro y me dijo:
- No te preocupes que tu vas a predicar.

Mi amigo le dijo: Para que el predique Dios lo tiene que sanar antes.

El hermano cheo se dirigió a el y le dijo: NOOO, Dios no lo va a sanar. Para que los sabios y entendidos como TU, queden locos antes el poder de Dios cuando lo escuchen predicar. Para que digan: ¿Cómo es posible que cuando predica, ni tartamudea? Para que quede garantizado que no es El, sino es DIOS en EL.

Se volteo hacia mi y me dijo: FELICIDADES, hoy empieza tu ministerio.

Y desde ese día, Dios me a movido por diferentes lugares a predicar, y ahora el tartamudo no puede callar su boca, sino que se abre a los cuatro vientos a proclamar las grandezas de Jesús.

Y es sorprendente, mucha veces luego que predico lloro, porque humanamente no es posible, humanamente es imposible que yo hable de esa manera. Me doy cuenta que sin el no soy nada.

Actualmente, tengo un grado en teología casi terminado y espero realizar la maestría (master) en divinidad y teología. Todo, mi vida, mi futuro, mis estudios son del Señor y para el Señor.

Un joven laico que sirve al Señor y le servirá para siempre hasta que me llame. Soy miembro de la Juventud Carismática Católica de la Arquidiócesis de San Juan, Puerto Rico, soy coordinador del Ministerio Nuevo Pentecostes de Puerto Rico, ofrezco talleres y cursos bíblicos, y predicador a tiempo completo.

No me considero digno de nada de estos meritos, solo lo proclamo para que vean que si Dios puede utilizar un tartamudo para anunciar su palabra; TE PUEDE UTILIZAR A TI. Ponte en las manos de Dios, y el te va a utilizar con poder.

Los Dones Carismáticos según San Pablo

“La Descripción De Los Dones Carismáticos”
1 Corintios 12

El Espíritu Santo reparte los dones soberanamente, pero para el desarrollo de los mismos se vale de seres humanos con sus deseos, limitaciones, ambiciones, y demás características de la personalidad. 1 Corintios 12,31 dice: “Procurad, pues, lo dones mejores…” Anhelar los mejores dones no consiste en sentarse a esperar que por arte de magia surja la fe suficiente para poder recibirlos como si llovieran del cielo. Es cuestión de prepararse diligentemente. Por ejemplo, si anhela el don de “enseñanza”, habrá que dedicar muchos años para desarrollar dicho.

Los que reciben los dones deben escudriñar con diligencia las Escrituras, los dones nunca pueden suplantar a la Palabra de Dios, nuestra autoridad mas alta, en realidad, única, y nuestra instrucción con respecto a la vida, siempre deben ser controlados por la Palabra de Dios y hallarse en armonía con ella.

Los dones del Espíritu son nueve y para su estudio, se clasifican en tres grupos:

1. Dones de Revelación:

1.1. Palabra de ciencia.
1.2. Palabra de sabiduría.
1.3. Discernimiento de espíritus.


2. Dones de Inspiración:

2.1. Don de Lenguas.
2.2. Don de Interpretación de lenguas.
2.3. Don de Profecía


3. Dones de Poder:

3.1. Dones de Sanidades.
3.2. Don de hacer milagros.
3.3. Don de fe.


1. Los Dones de revelación:

1.1. Palabra de ciencia: Se refiere a una parte del conocimiento de Dios, que él ha querido revelar. Es el don que revela la verdad escondida de las cosas y resuelve problemas en un momento determinado. Esta revelación llega solo por la inspiración del Espíritu Santo. Ejemplo: Josué 7; 1 Samuel 9; 2 Reyes 6,8-12.

1.2. Palabra de sabiduría: La sabiduría es la función que nos permite usar con eficacia los conocimientos; resolver los problemas de manera que produzcamos bendiciones y victorias. Si alguien tiene poco conocimiento, pero posee el don de sabiduría puede engrandecer el conocimiento que tiene para la gloria de Dios. Ejemplos: Hechos 7,10; 1 Co. 6,5; 1 Reyes 3,16-28. Cuando falta sabiduría es bueno pedirla a Dios Santiago 1,5.

1.3. Discernimiento de espíritus: Este es el don que capacita para discernir espíritus. Discernimos los espíritus por la manifestación del Espíritu Santo, juzgamos si ese espíritu procede de Dios, o si es alguien ablando por el espíritu del hombre, o por el espíritu de Satanás. Ejemplos: 1 Juan 4,1; 1 Timoteo 4,1.

El apóstol escribe sobre la importancia del discernimiento de espíritus, a menos que seamos capaces de discernir a quienes entran entre nosotros con espíritus de seducción y doctrinas de demonios, y oponernos a ellos, de lo contrario, el rebaño de creyentes débiles se verán muy dañados.

2. Los Dones de Inspiración:

2.1. Don de lenguas: Para los que leen la Biblia sin ideas teológicas preconcebidas, queda claro que en todos los momentos del libro de Hechos en que se presenta el bautismo en Espíritu, las lenguas son una señal externa. Las lenguas mencionadas en 1 Corintios 12 y 14 son en esencia las mismas que menciona el libro de los Hechos, pero el propósito con el que se usan es distinto. Por consiguiente, se llama “don de lenguas”. El bautismo en el Espíritu Santo es lo que recibe el creyente para su vida de oración personal que al mismo tiempo hacen una profunda comunicación con Dios. “Por que el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues, nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios”. 1 Co.14,2. Esto produce progreso a nuestra vida de fe. “el que habla en lengua extraña, así mismo se edifica” 1 Co. 14,4. La palabra edifica significa originalmente poner los ladrillos uno sobre uno para levantar una casa. Las lenguas se convierten en el instrumento mediante el cual es edificada nuestra propia casa espiritual. Hablando del don de lenguas, cuando se une al de interpretación de lenguas, produce el mismo efecto que la profecía. 1 co. 14,13 dice: “el que habla, en lenguas extraña, pida en oración poder interpretarla”. A través del don de interpretación, se comprende el mensaje en lenguas en el idioma del oyente, de manera que estos puedan ser edificados. A través de esta interpretación sobrenatural, pueden darse cuenta de que Dios esta en medio de nosotros y aumenta nuestra fortaleza.

2.2. Interpretación de lenguas: Nadie puede comprender un mensaje dado en lenguas, mientras Dios no revele su significado por medio del Don de interpretación. Ejemplo: 1 Co. 14,2,13. La interpretación de lenguas es diferente a una traducción normal. La traducción da generalmente el significado de lo que se ha dicho en otro idioma, palabra por palabra; en cambio, la interpretación aclara el significado general de lo dicho en idioma extraño. Por ejemplo, es posible que un mensaje en lenguas sea corto, y su interpretación larga. Pero otra vez puede ser el mensaje en lenguas corto y la interpretación larga.

2.3. Don de Profecía: Hay dos clases de manifestaciones del don de profecía:

a) profecía bíblica: la proclamación de un mensaje recibido para edificación, exhortación y consolación. 1 Co.14,3.
b) Pronunciaciones inspiradas por el Espíritu Santo por una revelación dada al momento. La profecía se distingue de la predicación en que ésta es el producto de la revelación conocida, mientras que la profecía es el resultado de una iluminación o inspiración espontánea. 1 Co. 14,29; Hechos 27,10-11; 2 Pedro 1,21.

3. Los Dones de Poder:

3.1. Dones de sanidades: Tener los dones de sanidad indica el hecho de tener virtud extraordinaria para sanar a los enfermos por medio de la oración de fe. Todo creyente puede orar por sanidad divina y muchas veces Dios contesta esta oración, se entiende que no siempre sanará aquellos por quien se ore, pues tiene que tomar lugar la soberana voluntad de Dios y la actitud y condición espiritual del enfermo. Ejemplo: Hechos 8,6,13; 28,8-9; Salmo 103,3; Is. 53,4-5; Mateo 8,16-17; 1 Pedro 2,24; Marcos 16,15-18.

3.2. Don de hacer milagros: La palabra milagros se refiere a sucesos notables o sorprendentes que tienen lugar por intervención directa de Dios, sin que sigan las leyes de la naturaleza generalmente conocidas. Un milagro es una suspensión temporal de las leyes corrientes en la naturaleza por la intervención de un poder sobrenatural y divino. Ejemplo: Juan 14:12. La Biblia está llena milagros: el cruce del mar rojo; Abraham y Sara.

3.3. Don de fe: La fe dada como don es en si misma una obra directa e inmediata del Espíritu, y esto significa que él ha depositado fe divina en el corazón del creyente. Esta fe fuerte y ferviente, superior a toda imaginación humana, se produce a fin de que Dios pueda realizar grandes milagros. El creyente no la posee de manera permanente, sino que se manifiesta a través de él cuando surge una necesidad, según el momento y el lugar dispuesto por el Espíritu Santo. Debe distinguirse de la fe salvadora y esa confianza en Dios sin la cual es imposible agradarle. Hebreos 11,1; Romanos 6,23; Mateo 17,20; Hechos 3,4-6; 1 Reyes 18,33-35. Romanos 10,17.

Avanzando en el Poder del Espíritu “Capacitados y Enviados”

I. Capacitados con el Espíritu Santo para ser discípulos y testigos


Lectura: Éxodo 31, 1-6

Yahvé habló así a Moisés: 2 He designado a Besalel, hijo de Urí, hijo de Jur, de la tribu de Judá; 3 y le he llenado del espíritu de Dios concediéndole habilidad, pericia y experiencia en toda clase de trabajos; 4 para concebir y realizar proyectos en oro, plata y bronce; 5 para labrar piedras de engaste, tallar la madera y ejecutar cualquier otra labor.6 Le he dado por colaborador a Oholiab, hijo de Ajisamac, de la tribu de Dan; y además, en el corazón de todos los hombres hábiles he infundido habilidad para que hagan todo lo que te he mandado.


*Cuando uno es llenado del Espíritu de Dios suceden las siguientes cosas:

A. Se produce un cambio radical en nuestra vida.

a. No se puede permanecer de la misma manera. Cambia la forma de ver, oír, tocar y pensar.
b. Se vuelve a nuestra vida cotidiana por otro camino tras ser impactado por el Poder de Dios

B. Nos da fuerza para no pecar porque nos hace libres y se convierte en nuestro “maestro de oración”.

“Y de igual manera, también el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos pedir como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables, y el que escruta los corazones conoce cuál es la aspiración del Espíritu, y que su intercesión a favor de los santos es según Dios” Rom. 8, 26

“Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad” 2 Co. 3, 17


C. El Espíritu Santo, autor principal de las escrituras, nos ilumina la palabra de Dios:

“Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.” Juan 14, 26

a. Antes de recordar, se tiene que escuchar
b. Nos capacita con su Palabra, pero no se opone a la formación personal que debo
adquirir (talleres, lectura personal, cursos, etc.)

D. Nos llama a servir en el Cuerpo y nos capacita con los carismas necesarios
para un servicio efectivo:

“A cada uno se le otorga la manifestación del espíritu para provecho común” I Cor 12, 7

a. “Al ver Simón que mediante la imposición de las manos de los apóstoles se daba el
Espíritu, les ofreció dinero diciendo: «Dadme a mí también ese poder: que reciba el Espíritu Santo aquel a quien yo imponga las manos.» Pedro le contestó: «Que tu dinero sea para ti tu perdición; pues has pensado que el don de Dios se compra con dinero.” Hechos 8, 18

- Los dones y carismas no se pueden comprar.
- Tenemos que aceptar los carismas y el llamado que Dios nos ha hecho.
- No intentes comprar a Dios, con falsas promesas.

b. “Esta es la confianza que tenemos delante de Dios por Cristo. No que por nosotros mismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nuestra, sino que nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacitó para ser ministros de una nueva alianza, no de la letra, sino del Espíritu, pues la letra mata mas el Espíritu da vida.” 2 Cor. 3, 4-11

- Todo se nos fue otorgado por GRACIA DIVINA


E. Dándonos fortaleza y la valentía para predicar:

“Quedaron todos llenos del Espíritu Santo y Predicaban la Palabra de Dios con Valentía” Hch 4, 31

- Pedro en Pentecostés- Primer discurso se convirtieron 3,000 y en el Segundo 5,000


II. Enviados con el Espíritu Santo para ser discípulos y testigos

“Ellos, pues, enviados por el Espíritu Santo, bajaron a Seleucia y de allí navegaron hasta Chipre. 5 Llegados a Salamina anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan que les ayudaba.” Hechos 13, 4-5



*Cuando somos Enviados con el Poder del Espíritu Santo, vemos los siguientes frutos en el enviado:

1. La Palabra de Dios pronunciada por el enviado es confirmada con signos, milagros y prodigios.

“Los que se habían dispersado fueron por todas partes anunciando la Buena Nueva de la palabra. Felipe bajó a una ciudad de Samaría y les predicaba a Cristo. La gente escuchaba con atención y con un mismo espíritu lo que decía Felipe, porque ellos oían y veían los signos que realizaba; pues de muchos posesos salían los espíritus inmundos dando grandes voces, y muchos paralíticos y cojos quedaron curados. Hubo una gran alegría en aquella ciudad.” Hechos 8, 4-8

2. El enviado suelta todos sus Cantaros y sale rápidamente a la misión.

“La mujer, dejando su cántaro, corrió a la ciudad y dijo a la gente: «Venid a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿No será el Cristo?» Salieron de la ciudad e iban hacia él.” Juan 4, 28-30

3. El enviado convence a otros, no solo con sus palabras, sino transmitiendo y mostrando a Jesús.

“fueron muchos más los que creyeron por sus palabras, y decían a la mujer: «Ya no creemos por tus palabras; que nosotros mismos hemos oído y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador del mundo.»” Juan 4, 41-42

4. El enviado tiene bien definido su llamado, y se somete a la voluntad del Espíritu.

“Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo. Pues la predicación de la cruz es una locura para los que se pierden; mas para los que se salvan -para nosotros- es fuerza de Dios. 1 Cor. 1, 17- ss

5. El enviado se dirige a lugares donde nadie quiere ir. Sale de los templos y de los círculos de oración, para anunciar a Jesús a los mas necesitados.

“Pero ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique? Y ¿cómo predicarán si no son enviados? Como dice la Escritura: ¡Cuán hermosos los pies de los que anuncian el bien! Pero no todos obedecieron a la Buena Nueva. Porque Isaías dice: ¡Señor!, ¿quién ha creído a nuestra predicación? Por tanto, la fe viene de la predicación, y la predicación, por la palabra de Cristo.” Rom. 10, 14-17

6. El enviado no predica por si mismo, sino predica con el Poder del Espíritu Santo, haciéndose imitador de Cristo.

“Conocemos, hermanos queridos de Dios, vuestra elección; ya que os fue predicado nuestro Evangelio no sólo con palabras sino también con poder y con el Espíritu Santo, con plena persuasión. Sabéis cómo nos portamos entre vosotros en atención a vosotros. Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Señor, abrazando la palabra con gozo del Espíritu Santo en medio de muchas tribulaciones.” I Tes. 1, 4-6

7. El enviado no provoca división, sino unifica a la Iglesia.

“Porque, mientras haya entre vosotros envidia y discordia, ¿no es verdad que sois carnales y vivís a lo humano? Cuando dice uno «Yo soy de Pablo», y otro «Yo soy de Apolo», ¿no procedéis al modo humano?¿Qué es, pues, Apolo? ¿Qué es Pablo?... ¡Servidores, por medio de los cuales habéis creído!, y cada uno según el don del Señor. Yo planté, Apolo regó; mas fue Dios quien hizo crecer. De modo que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios que hace crecer. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; si bien cada cual recibirá el salario según su propio trabajo, ya que somos colaboradores de Dios y vosotros, campo de Dios, edificación de Dios.” I Cor. 3, 3-9



Características Principales del Enviado:

Conocimiento bíblico:

Es estudioso de la Palabra de Dios
Sabe interpretar las Escrituras
Es capaz de contextualizar el mensaje
Conoce los estilos literarios de la Biblia
Entiende y comunica los beneficios de la Palabra
Comprende la geografía y la historia bíblica
Le gusta memorizar las Escrituras

Antes de Apóstol, es discípulo:

Es un imitador de Cristo
Es perseverante y disciplinado
Valora en alto grado el servicio
Es entregado por los necesitados
Es un modelo para otros
Tiene capacidad de reproducir su vida en otros
Se mantiene abierto a ser enseñado
Se comunica comprensiblemente
Conoce métodos de discipulado .


Carácter Misionero:

Tiene una pasión consistente por los no alcanzados
Conoce estrategias y métodos para evangelizar
Entiende y vive el mensaje de salvación
Sabe presentar defensa del evangelio
Se muestra sensible y receptivo a su audiencia
Comunica claramente las verdades del Evangelio
Espera pacientemente los resultados
Está conciente de los posibles obstáculos


CONCLUSIÓN:

“Mas yo, de ninguno de esos derechos he hecho uso. Y no escribo esto para que se haga así conmigo. ¡Antes morir...! Esta gloria ¡nadie me la arrebatará! Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. ¡Ay de mí si no predico el Evangelio! Si lo hiciera por propia iniciativa, ciertamente tendría derecho a una recompensa. Mas si lo hago forzado, es una misión que se me ha confiado. Ahora bien, ¿cuál es mi recompensa? Predicar el Evangelio entregándolo gratuitamente, renunciando al derecho que me confiere el Evangelio.”
I Cor. 9, 15-18

Añade tu e-mail y recibirás: noticias, artículos, retiros, información, peticiones y mas.

Grupos de Google (beta)
Suscribirse a Lista de Correos de nuestro Ministerio Nuevo Pentecostés, P.R. en Grupos de Google
Envíenme noticias al correo:
Visitar el grupo

AGENDA MINISTERIAL M.N.P. Aquí puedes ver todo nuestro calendario de actividades.

Predicación: Un Cambio de Mente para una Nueva Vida en el Espíritu

Continuación: Un Cambio de Mente para una Nueva Vida en el Espíritu

Luis Andrades "Chino"- Jesús el Ungido

Luis Andrades "Chino"- Jesús el Ungido II

Espíritu Santo nos cambia

Omar en Concierto con RPS "Redimidos por su Sangre"

Omar y RPS cantando "Tu Nombre Es"

Omar del Ministerio Nuevo Pentecostés cantando en un Concierto en P.R Regueton Cristiano.