Retiro conociendo al Espiritu Santo Viento y Fuego

agosto 27,28y29 casa de retiro mision claret
Dios de Pactos
-Una de las caracteristicas principales de Dios es que es un DIOS DE PACTOS. El amor y la fidelidad de Yahvé de los ejércitos son el motor que impulsa esta Dimensión de Dios. El hombre hizo enemistad con Dios y le fue infiel a Dios. Pero Dios pacta con el hombre como signo de fidelidad.
I. DIOS DE PACTOS - ALIANZA
a. ¿Que es un pacto o una alianza? CONTRATO O CONVENIO DE DOS PARTES.
b. CARACTERISTICAS DE LA ALIANZA DE DIOS:
- Dios pacta con el hombre por iniciativa gratuita.
- La Alianza es bilateral y condicionada. Mutuo acuerdo o incumplimiento de contrato.
- En cambio la promesa es unilateral e incondicional.
c. LA RAZON PROFUNDA DE SER DE LA ALIANZA ES DOBLE:
- Dios quiere salvar a los hombres, pero NO EL SOLO, sino asociando a los hombres consigo para que cooperen en su salvación. POR TANTO LUCHO POR MI SALVACION Y POR LA DE MIS HERMANOS.
NUESTRA COLABORACION CONSISTE EN ABRIRNOS PARA ACOGER CON FE Y GRATITUD EL DON DE DIOS, QUE SE NOS CONCEDIO POR GRACIA.
- Dios quiere salvarnos, pero no aisladamente, sino formando pueblo, haciendo Iglesia, un pueblo de Dios. O sea, Una comunidad de FE.
d. RITO. hagamos un pequeño analisis biblico de como se llevaban los ritos y alianzas en los tiempos del A.T.
1. Juramento. Se levantaba la mano y se pone al cielo como testigo. Se reforzaba con un acto simbólico: se cortaba un novillo a la mitad, frente a cada una de las partes, se hacia una camino de sangre y las partes pasaban por el centro del camino.
2. Sacrificio. Una victima cuya sangre eran rociados los contrayentes. Para los semitas la sangre significaba VIDA.
3. Banquete. Comer de un mismo alimento crea comunión vital. PQ era imposible traicionar quienes se han sentado a comer alrededor de la misma mesa y han puesto la mano es en el mismo plato.
4. Memorial. Un signo visible que recordara la alianza. Un árbol, una piedra, etc.
1. Alianza personal. Esta fue con Abraham.
a. Dios le ofrece 3 cosas: tierra, una descendencia numerosa y una bendición que se extenderá por medio de El y de su descendencia a toda la tierra.
b. A cambio Abraham pacta tres cosas: Fe en la triple promesa, santidad de vida y monoteísmo.
c. Se hace el rito arcaico. (Gen. 15, 7-21) Dios en forma de llama de fuego, pasa por medio del camino de sangre. Hace el juramento.
d. Signo visible de la alianza: LA CIRCUNSICION.
e. Esta Alianza personal, Dios la quiere hacer contigo. SANTIDAD.
2. Alianza Nacional. Con Israel.
a. Alianza. “Si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros serán mi propiedad, mi propiedad un reino de sacerdotes y una nación santa, Yo seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo”
b. EL pueblo acepta con el gran SI. Se hace la celebración. Las clausuras del contrato es el decálogo los diez mandamientos. Matan los cabritos lanzan la sangre una parte en el altar y el otro lado hacia el pueblo. Preparan un gran banquete.
c. El memorial son las 12 piedras, el arca de la alianza y la observancia del sábado.
EL HOMBRE TAMPOCO CUMPLIO, EL PACTO NO LLEGA A FELIZ TERMINO.
3. Alianza UNIVERSAL CON JESUCRISTO. Culmen de las alianzas, una alianza perfecta e irrebocable.
A. Anunciada POR LOS PROFETAS, fue inaugurada LA NUEVA ALIANZA EN EL VIENTRE
B. Fue concluida en la cruz del calvario aceptada libremente por Jesús.
C. ESTA ES MI SANGRE, DE LA ALIANZA, NUEVA Y ETERNA QUE SERA DERRAMADA
Se rasgo el Velo del templo en Dos y desde entonces tu y yo tenemos entrada al lugar santísimo, podemos venir a su presencia Dia a Dia, pq no estamos limitados por un pacto que no puedo cumplir, sino ilimitado por un pacto que cumplieron por mi.
Aquí hay espacio para ti, pecador………
Juramento: Esta es mi sangre que se derrama por usted…
Sacrificio: El cordero de Dios, en la cruz del calvario…
Memorial y Banquete: Haced esto en memoria mía.
Etiquetas: Biblia, Enseñanzas
Adoradores en Espíritu y en Verdad
“La mujer contestó: Señor, veo que eres profeta. Nuestros padres siempre vinieron a este cerro para adorar a Dios y ustedes, los judíos, ¿no dicen que Jerusalén es el lugar en que se debe adorar a Dios? Jesús le dijo: Créeme, mujer: llega la hora en que ustedes adorarán al Padre, pero ya no será "en este cerro" o "en Jerusalén". Ustedes, los samaritanos, adoran lo que no conocen, mientras que nosotros, los judíos, adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero llega la hora, y ya estamos en ella, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. Entonces serán verdaderos adoradores del Padre, tal como él mismo los quiere. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad.”
Esta lectura es muy importante en nuestra relación con Dios, por que nos dice como quiere Dios que se le adore. Si queremos acercarnos a Dios tenemos que aprender a ser verdaderos adoradores del Padre. Nuestra adoración no puede ser solo de labios, no puede ser como estos novios que hablan mas de una hora por teléfono. Lo mismo es cuando se aman, pero en sus palabra no esta la palabra compromiso; y con Dios no se puede ser así. En nuestros labios tiene que estar la palabra compromiso, por que la adoración a Dios es mas que palabra, es en espíritu y en verdad.
¿Que es adoración?
La adoración es la respuesta a la presencia de Dios.
1. Mateo 2,11:
“¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella!. Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.”
2. Apocalipsis 5, 11-14:
“Yo seguía mirando, y oí el clamor de una multitud de ángeles que estaban alrededor del trono, de los Seres Vivientes y de los Ancianos. Eran millones, centenares de millones que gritaban a toda voz: Digno es el Cordero degollado, de recibir poder y riqueza, sabiduría y fuerza, honor, gloria y alabanza. Y les respondían todas las criaturas del cielo, de la tierra, del mar y del mundo de abajo. Oí que decían: Al que está sentado en el trono y al Cordero, la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Y los cuatro Seres Vivientes decían el Amén, mientras los Ancianos se postraban y adoraban.”
Estas dos lecturas hablan de la adoración. En las dos se postraron y adoraron a Dios. Los magos se postraron y adoraron; y los ancianos se postraron y adoraron a Dios. El cielo se postra ente Dios y le adora.
La adoración debe de ser solo a Dios.
1. Apocalipsis 22, 8-9:
“Yo, Juan, vi y oí todo esto. Al terminar las palabras y las visiones caí a los pies del ángel que me había mostrado todo esto, para adorarlo, Pero me dijo: «No lo hagas, yo soy un servidor como tú y tus hermanos los profetas, y como todos los que escuchan las palabras de este libro. A Dios tienes que adorar.”
Juan quería adorar al ángel, pero el ángel respondió: “solo a Dios tienes que adorar”. Solo se adora a Dios, no a la creación, solo al creador.
2. Mateo 4, 8-10:
“A continuación lo llevó el diablo a un monte muy alto y le mostró todas las naciones del mundo con todas sus grandezas y maravillas. Y le dijo: Te daré todo esto si te arrodillas y me adoras. Jesús le dijo: Aléjate, Satanás, porque dice la Escritura: Adorarás al Señor tu Dios, y a El solo servirás.”
Satanás quería la adoración y la postración de Jesús; pero Jesús respondió adoraras al Señor tu Dios, y a El solo servirás. No se adora a Satanás, ni a las imágenes, ni a las personas, etc.
Uno de los propósitos principales de Satanás, es desviar la adoración de los hijos de Dios.
Característica de un adorador en espíritu y en verdad:
1. Conocen a Dios.
Juan 4, 22:
Éxodo 34, 5-8:
“Yahvé bajó en una nube y se quedó allí junto a él. Moisés entonces invocó el Nombre de Yahvé, y El pasó delante de Moisés diciendo con voz fuerte: «Yahvé, Yahvé es un Dios misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y en fidelidad. El mantiene su benevolencia por mil generaciones y soporta la falta, la rebeldía y el pecado, pero nunca los deja sin castigo; pues por la falta de los padres pide cuentas a sus hijos y nietos hasta la tercera y la cuarta generación.» Al momento Moisés cayó al suelo de rodillas, adorando a Dios,”
Cuando la gloria de Dios pasó delante de Moisés, Moisés se postró y adoró a Dios. Cuando lo conocemos le adoramos.
2. Inclinan su Corazón a Dios.
Mateo 6,21:
“Pues donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón.”
Cuando se es adorador en espíritu y en verdad, Dios se convierte en nuestro Tesoro, nuestra pasión, nuestro amor. El adorador siente un fuego apasionado por Dios, de amarle y de vivir para El.
Mateo 6, 25-34:
“Por eso yo les digo: No anden preocupados por su vida con problemas de alimentos, ni por su cuerpo con problemas de ropa. ¿No es más importante la vida que el alimento y más valioso el cuerpo que la ropa? 2 Fíjense en las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, no guardan alimentos en graneros, y sin embargo el Padre del Cielo, el Padre de ustedes, las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que las aves? ¿Quién de ustedes, por más que se preocupe, puede añadir algo a su estatura? Y ¿por qué se preocupan tanto por la ropa? Miren cómo crecen las flores del campo, y no trabajan ni tejen. Pero yo les digo que ni Salomón, con todo su lujo, se pudo vestir como una de ellas. Y si Dios viste así el pasto del campo, que hoy brota y mañana se echa al fuego, ¿no hará mucho más por ustedes? ¡Qué poca fe tienen! No anden tan preocupados ni digan: ¿tendremos alimentos? o ¿qué beberemos? o ¿tendremos ropas para vestirnos? Los que no conocen a Dios se afanan por esas cosas, pero el Padre del Cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso. Por lo tanto, busquen primero el Reino y la Justicia de Dios, y se les darán también todas esas cosas. No se preocupen por el día de mañana, pues el mañana se preocupará por sí mismo. A cada día le bastan sus problemas.”
El adorador tiene un Corazón dispuesto para el reino de Dios, busca el reino de Dios y no la materia, lo que este mundo le pueda ofrecer. Piensa primero en que el reino de Dios sea manifestado a los hombres. Los adoradores no buscan el reino pensando en las añadiduras, al contrario los adoradores piensan como extender el reino con su bienes.
3. El verdadero adorador desea, ama y anhela la Palabra de Dios.
Salmo 119, 1-18:
“Dichosos los que sin yerro andan el camino y caminan según la Ley del Señor. Dichosos los que observan sus testimonios y lo buscan de todo corazón, que sin cometer injusticia caminan por sus sendas. Tú eres quien promulgó tus ordenanzas para que las observen totalmente. Ojala sea firme mi conducta en cumplir con tus preceptos. Entonces no tendré vergüenza alguna en respetar todos tus mandamientos. Te daré gracias con rectitud de corazón cuando vaya aprendiendo tus juicios justos. Tus preceptos, yo los quiero guardar, no me abandones, pues, completamente. ¿Cómo un joven purifica su camino? Basta con que observe tus palabras. ¡Con todo mi corazón te he buscado, no me desvíes de tus mandamientos! En mi corazón escondí tu palabra para no pecar contra ti. ¡Bendito seas, Señor, enséñame tus preceptos! Con mis labios he enumerado todos los juicios de tu boca. Me he complacido en seguir tus testimonios más que en tener toda una fortuna. Quiero meditar en tus ordenanzas y tener ante mis ojos tus senderos. En tus preceptos me deleitaré, jamás me olvidaré de tus palabras. Sé bueno con tu servidor y viviré, pues yo quisiera guardar tu palabra. Abre mis ojos para que yo vea las maravillas de tu Ley.”
4. El adorador desea morir entes que ofender a Dios.
Daniel 3, 13-18:
“Enfurecido, Nabucodonosor mandó a llamar a Sidrac, Misac y Abdénago. El les dijo: «¿Es verdad que ustedes no veneran a mis dioses y no adoran la estatua de oro que yo he levantado? ¿Están dispuestos ahora, cuando oigan el son de la trompeta y demás instrumentos musicales, a postrarse y adorar la estatua que he fabricado? Si no, serán inmediatamente arrojados al horno ardiente. Y entonces, ¿qué Dios los podrá librar de mis manos? Sidrac, Misac y Abdénago respondieron al rey. Le dijeron: «No necesitamos contestar sobre esto. Si nuestro Dios, a quien servimos, quiere librarnos, nos librará del horno y de tus manos. .Si no lo hace, tienes que saber que de todas maneras no serviremos a tus dioses ni adoraremos tu estatua.»
Estos tres hombres prefirieron no adorar la estatua del rey, por que solo adoraban a Dios y prefirieron la muerte que adorar la estatua.
5. Los adoradores tiene un Corazón misericordioso.
Mateo 5, 7:
“Felices los compasivos, porque obtendrán misericordia.”
La misericordia es recibir lo que no merecemos. Merecíamos la muerte y Dios nos dio vida, merecíamos el odio de Dios y el nos perdono. Los adoradores son así, por que el adorador se parece a Dios.
6. Los adoradores aman.
I Juan 4, 4-21:
“Queridos míos, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido a Dios, pues Dios es amor. Miren cómo se manifestó el amor de Dios entre nosotros: Dios envió a su Hijo único a este mundo para que tengamos vida por medio de él. En esto está el amor; no es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó primero y envió a su Hijo como víctima por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos mutuamente. A Dios no lo ha visto nadie jamás, pero si nos amamos unos a otros, Dios está entre nosotros y su amor da todos sus frutos entre nosotros. Y ¿cómo sabemos que permanecemos en Dios y él en nosotros? Porque nos ha comunicado su Espíritu. Pero también hemos visto nosotros, y declaramos, que el Padre envió a su Hijo como Salvador del mundo. Quien reconozca que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él y él en Dios. Por nuestra parte, hemos conocido el amor que Dios nos tiene, y hemos creído en él. Dios es amor: el que permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él. Cuando el amor alcanza en nosotros su perfección, miramos con confianza al día del juicio, porque ya somos en este mundo como es El. En el amor no hay temor. El amor perfecto echa fuera el temor, pues hay temor donde hay castigo. Quien teme, no conoce el amor perfecto. Amemos, pues, ya que él nos amó primero. Si uno dice «Yo amo a Dios» y odia a su hermano, es un mentiroso. Si no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Pues este es el mandamiento que recibimos de él: el que ama a Dios, ame también a su hermano.”
7. El adorador trabaja por la paz.
Mateo 5, 9:
“Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios.”
Los adoradores trabajan por la paz, por que el Reino de Dios es un Reino de Paz.
Etiquetas: Enseñanzas, Oración
Nuestros Tres Enemigos
El mundo
A. Mundo
La palabra mundo es una palabra muy usada en la Escrituras pero no siempre tiene el mismo significado. Se puede referir a:
B. El universo entero la creación, el mundo físico (Gen 1,1)
C. A los habitantes de la tierra, la humanidad en general.
Pero en este tema no hablamos de estos dos sino de otra cosa
D. A la humanidad caída, los hombres malos, el reino del pecado como opuesto al reino de Dios, la sociedad pagana con sus falsos dioses como dinero, poder, prestigio, modas, placer vicios. Todo orden o sistema social y político que ignora a Dios y da entrada a la corrupción.
Este mundo enemigo de los cristiano se caracteriza por tres cosas:
1. Esta gobernado por Satanás – es necesario entender que el príncipe de este mundo es Satanás Juan 12,31; esto significa que igual que todo ejercito tiene su capitán el que maneja los hilos del mundo es el diablo y los que se someten a los criterios del mundo aun sin darse cuenta están obedeciéndole.
2. Sus ciudadanos son los hombres esclavos del pecado, los hombres que no creen ni aman, los hombres mundanos.
3. Es amante del pecado y aliado de la carne
Ver: 1 Juan 2-15,17. Esta palabra nos dice dos cosas:
1. no amen al mundo - en esta lectura la palabra amar quiere decir atadura Juan no prohíbe amar las cosas que hay en el mundo material lo q prohíbe es amarlas desordenadamente es decir amar mas al mundo que al creador.
2. Ni lo que hay en el mundo-
A. La concupiscencia de la carne – son los malos deseos que tiene su asiento en la carne.
B. La concupiscencia de los ojos – los ojos son los órganos que mas rápidamente captan las fascinantes impresiones que desde el exterior despiertan los malos pensamiento que duermen en al corazón MC 7-21,23
C. La jactancia de las riquezas – significa orgullo, fanfarronería y ostentación
El propósito del mundo son dos cosas:
1. Que el amor del padre no este en nosotros I Juan 2, 15.
El mundo desea separarnos del amor de Dios y esto es muy malo por que “el amor de Dios es derramado en nuestros corazones por el espíritu santo que nos a sido dado” (Romanos 5.5). Cuando yo toco al mundo, el amor del padre no esta en nosotros, por que su espíritu no esta en nosotros. Toco al mundo y el Espíritu se aleja de mí.
2. Hacernos enemigos de Dios. Santiago 4.4
El mundo desea hacernos enemigos de Dios por que el mundo es enemigo de Dios (Juan 15, 18-20)
¿Cómo puedo vencer al mundo?
1. Con fe (I Juan 5, 4)
2. Siendo Sal y luz (Mateo 5, 13-16)
La Carne
¿Que es la carne? – es la naturaleza humana caída separada de Dios viviendo separado de El y obrando en oposición a El. Es enemiga de lo espiritual y del hombre espiritual.
¿Que proviene de la carne?
1. Ver Galatas 5-16,21
Estas cosas provienen de la carne y están contra el espíritu.
El espíritu y la carne están en una guerra contacte todo los días y vencerá la que yo decida, la que alimente.
El propósito de la carne
1. Muerte (Romanos 8, 5-7)
2. No agradar a Dios (Romanos 8,8)
¿Como puedo vencer la carne?
Viviendo en el espíritu
Ver: Romanos 8, 5
Cuando vivo en el espíritu se manifiestan los frutos del espíritu que son: (Galatas 5, 22-23)
1. amor
2. alegría
3. paz
4. paciencia
5. afabilidad
6. bondad
7. fidelidad
8. modestia
9. dominio de si mismo
Diablo
¿Quien es Satanás? – en la palabra de Dios encontramos diferentes maneras de designar al Diablo: Satanás, Lucifer, Belcebú, Belial, el maligno, la serpiente, el príncipe de este mundo, el acusador, el seductor, el homicida y el mentiroso; todos ellos designan la realidad de el diablo.
El diablo y sus huestes llamados demonios son:
1. seres espirituales y por tanto invisibles.
2. creados por Dios buenos por naturaleza pero que libremente se hicieron perversos.
3. son seres que están alejados de Dios y en rebeldía.
4. buscan con todas sus argucias separar al hombre de Dios.
5. son muchos más inteligentes y poderosos que los hombres.
El diablo y sus demonios son nuestros enemigos
1pedro 5,8-9
El propósito del Diablo
El diablo tiene 3 propósitos para la humanidad estos están en el evangelio de Juan 10,10:
1. robar
2. matar
3. destruir
Esta es la obra del diablo; es lo que él quiere para los hombres, la humanidad, pero Jesús vino a darnos vida en abundancia.
Las armas del diablo
1. Acusación. Es uno de los trabajos principales del diablo. en Apocalipsis 12, 10, después de que hombre ha caído en el pecado, el diablo trae a su mente la acusación que actúa como tormento y condenación. La palabra de Dios dice que si nos arrepentimos el Señor nos perdona y no hay condenación Romanos 8, 1. La acusación del diablo no siempre se basa en hechos reales, puede darse también sin que exista culpa.
2. Engaño y mentira. El diablo es mentiroso y padre de mentira JN 8,44 trata de sembrar la confusión en nuestras mentes. Mención especial merece aquí el ocultismo, por medio del cual Satanás esta seduciendo a muchos. Algunas practicas comunes son: adivinación, magia, espiritismo y practica mentales estas cosas están prohibidas por Dios DT 18, 9-14.
3. Duda. El diablo siembra la duda en el corazón del cristiano haciéndole perder el tiempo evitando el crecimiento espiritual e induciéndoles poner los ojos en si mismo o en las circunstancias y no en el señor.
4. Miedo. El miedo actúa de modo contrario a la fe en Dios, en Jesucristo y en su Palabra.
¿Como puedo vencer al diablo?
1. Fe. (I Pedro 5, 9)
2. Sometiéndonos a Dios. (Santiago 4, 7)
3. La verdad. (Efesios 6, 14)
4. La oración diaria. (Mateo 26, 41 / Efesios 6, 18)
5. La palabra de Dios (Mateo 4)
6. Con la unidad. (Efesios 6, 18)
Etiquetas: Enseñanzas, Guerra Espiritual
Taller De Lideres: "Compromiso y Capacidad"
Compromiso
El mundo nunca ha visto a un gran líder que carezca de compromiso. ED mcelroy de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos hablo de la importancia: el compromiso nos da nuevas fuerzas no importando lo que pueda venir enfermedades pobreza o de sastres nunca quitamos la vista del objetivo:
¿Que es compromiso?
Para cada persona significa algo diferente veamos:
Para un boxeador es levantarse de la lona después de ser tumbado
Para un maratonista es correr otras diez millas cuando ya no le quedan fuerzas
Para el misionero es decir adiós a su propia comodidad para hacer la vida de otros mejor
Para el líder es todo eso y mas porque cada uno de los q diriges esta dependiendo de ti
Si quieres ser un líder efectivo tienes que comprometerte el verdadero compromiso inspira y atrae a la gente les muestra que tienes convicciones ellos creerán en ti solo si tu crees en tu causa..
¿Cual es la verdadera naturaleza del compromiso?
El compromiso empieza en el corazón.
Algunas personas quieren que todo sea perfecto antes de comprometerse con algo pero el compromiso siempre precede a la acción. Dicen que en el Derby De Kentucky el caballo ganador se queda sin oxigeno después de la primera media milla y el resto de la distancia la corre con el corazón es por eso que los grandes atletas reconocen su importancia Michael Jordán explica (el corazón es lo que separa lo bueno de lo grande.) Si quieres in fluir en la vida de otras personas como líder mira dentro de corazón para ver si esta realmente comprometido.
El compromiso se prueba con la acción.
Una cosa es hablar de compromiso y otra muy diferente es hacer algo en cuando a esto.
Una ves un juez que había ganado una elecciones para un condado durante su discurso dijo: quiero dar las gracias alas 424 persona que prometieron votar por mi quiero dar les las gracias 316 personas que dijeron que votaron por mi quiero dar las gracias alas 47 personas que realmente vinieron el pasado jueves a votar y quiero agradecer a las 27 personas que realmente votaron por mi.. ¿Como te va cuando tienes que seguir solo con tus propios compromisos?
El compromiso duele.
a. Hechos 5.40, 42
b. Hechos 14.19, 23
El Compromiso Abre La Puerta Del Logro.
El Compromiso Es El Enemigo De La Resistencia Porque Es La Promesa Seria Que Nos Presiona, Que Nos Levanta, No Importa Cuantas Veces Nos Hayan Derribado
Cuando se trata de compromiso pensamos 4 tipos de personas:
Los que no tienen objetivos y no se comprometen.
Los que no saben si pueden alcanzar sus objetivo por lo que tiene miedo a comprometerse.
Los que empieza a caminar hacia un objetivo pero se rinde cuando la situación se pone difícil.
Los que fijan metas se comprometen con ella y pagan el precio por alcanzarla.
Para mejorar tu compromiso.
1. Mídelo. A veces pensamos que estamos comprometidos con algo pero nuestras acciones indican lo contrario. Piensa en el tiempo que pasas pensando en tus objetivos, cuanto dinero tengo, etc.
2. Asegúrate saber por que vale la pena morir. Unas de las preguntas que cada líder tiene que hacerse es que es por lo q estoy dispuesto a morir.
3. Usa el método edison. Thomas Edison era inventor. Cuando él tenía una idea nueva, llamaba a una conferencia de prensa y anunciaba el invento. en seguida tenia que ir a su laboratorio a inventarlo. Has tu planes público y te veras más comprometido a llevarlos a cabo .
Capacidad
La capacidad va mas allá de las palabra es la habilidad del líder de decirlo planearlo y hacerlo de tal forma que otros sepan que tu sabes como y sepan que te quieren seguir.
Todo admiramos a las personas que muestran gran capacidad ya sean artesano de precisión atletas u hombre de negocios pero la verdad es que tu no tienes que ser un Bill Gates o un Michael jordan para destacarte en el área de tu capacidad.
Pero pare eso tienes cultivar 5 cualidades:
1. Revélate cada día
Hay un dicho que dice “todas las cosas llegan para el que sabe esperar”, desafortunadamente a veces son solos las sobras de las personas las que llegan primero. Las personas responsables se revelan cuando se espera que lo hagan pero las personas altamente competente van un paso mas allá no se aparecen en cuerpo solamente si no que están preparado para actuar cada día sin importar como se sientan.
2. Mantente mejorando
Las personas altamente competentes están buscando siembre maneras de aprender crecer y mejorar lo hacen preguntando por que despues de todo las personas que saben como siempre tendrán trabajo pero las persona que saben por que siembre serán los jefes.
3. Busca siembre la excelencia
Nunca me he encontrado con una persona que se considere competente que no continué siéndolo.
4. Logra mas de lo esperado
La gente altamente competente corre una milla extra para ello lo suficientemente bueno nunca es suficientemente bueno.
5. Inspira a otros los líderes altamente competentes no solo actúan en la nivel mas elevado si no q motivan a su gente hacer lo mismo
Cuando pensamos en personas capases pensamos en 3 tipos de personas:
1. Los que pueden ver lo que debe suceder
2. Los que pueden hacer que suceda
3. Los que pueden hacer q las cosas sucedan cuando de veras importa que sucedan.
Para mejorar tu capacidad
1. Pon la cabeza en el juego.
Tiene q comprometerte otra vez si no estaba y avericual por q estabas ausente
2. Redefine el nivel.
Sino estas desarrollando siempre a un nivel alto examina de nuevo tus objetivos ¿estas apuntando demasiado abajo? ¿Estas tomando atajos? Reorganízate y traza expectativas más exigentes
3. Busca tres medios para mejorar.
Nadie se mantiene mejorando si no tiene intencion de hacerlo haz una pequeña investigación para encontrar tres cosas que puedas hacer para mejorar tus ministerio o habilidades profesionales luego dedica TIEMPO Y DINERO PARA HACERLA.
Etiquetas: Enseñanzas, Lideres
Estudio sobre la Salvación, la Fe y las Obras
La Biblia enseña que la salvación es un don gratuito de Dios, por los méritos de la Sangre de Cristo, que se recibe por la fe verdadera en Jesús, que consiste en "creer" en Jesús y "hacer" lo que él manda. Enseña también que hay una fe falsa, que llama "fe del diablo", que es la "fe sin obras" de San Pablo.
SALVACIÓN:
A Pablo y a Jesús le hicieron esta pregunta: ¿Qué tengo que hacer para ser salvo, para alcanzar la vida eterna? Pablo y Jesús contestaron aparentemente de forma diferente al carcelero y al joven que le hiciera la pregunta:
Pablo: Cree en el Señor Jesús, y serás salvo tú y tu casa (Hechos 16,31).
Jesús: Si quieres entrar en la vida eterna, guarda los mandamientos (Mateo, 19,17).
"Fe en Jesús" y "Guarda sus mandamientos". Parecen distintos, pero en realidad no lo son. Si fuera médico y un paciente tiene fe en mí, se toma las medicinas que le mando. Si no las toma, tal como le ordeno, es que no tiene fe en mí, aunque grite que soy el mejor médico del mundo, se está engañando a sí mismo... Pues lo mismo pasa con Jesús: Si alguien tiene fe en Jesús, hace lo que él manda. Si no hace lo que manda, si no cumple los mandamientos del Señor, es que no tiene fe en él, aunque grite que tiene mucha fe. Se está engañando a sí mismo.
"Salvo" y "Cielo":
Hay mucha confusión entre salvo y Cielo:
La Fe en Cristo nos "salva" de la esclavitud del pecado y de Satanás, nos hace libres... pero todavía no estamos en el Cielo... y estamos salvos "para hacer buenas obras", como lo dice en Efesios 2, 8-10, donde muchos protestantes cortan el verso 10:
8- Pues de gracia habéis sido salvados por la fe, y esto no viene de vosotros, es don de Dios;9- no viene de las obras, para que nadie se gloríe;10- que hechura suyos somos, creados en Cristo Jesús, para hacer buenas obras, que Dios de antemano preparó, para que en ellas anduviésemos.
El que cree y se bautiza es Hijo de Dios, un "príncipe divino", igual que un Príncipe en la tierra, que lo es, no por ser muy guapo o porque haya hecho algo muy bueno, sino porque es hijo del Rey. Pero una vez que es Príncipe tiene la oportunidad de hacer muchas obras buenas, y si hace lo malo es un mal Príncipe, con más responsabilidad que otros que no son príncipes.
Pues lo mismo un cristiano salvo, es Hijo de Dios, no por algo bueno que haya hecho, sino gratis, por gracia de Dios, solo por fe en Cristo Jesús... y no está en el Cielo todavía, está en la tierra precisamente para hacer obras buenas y grandes, porque los Hijos del Rey tienen muchas oportunidades de hacer obras buenas y grandes... si hace lo malo, es un mal Hijo de Dios, aun con más responsabilidad que un pagano que no es salvo.
La "fe" y "las obras" es uno de los puntos que más controversias y separaciones ha ocasionado entre protestantes y católicos. Los protestantes serían los paladines de la "fe, y los católicos de las "obras," pero en la práctica, yo veo mucha similitud entre ambos: El Pastor protestante puede decir que "sólo la fe basta para salvarse", pero inmediatamente está urgiendo a los miembros de la congregación a leer la Biblia, a hacer oración, a pagar los diezmos, a hacer servicios al hermano, a visitar a los enfermos...
Parece que se estuviera "contradiciendo", pero es que en realidad no piensa que la "fe" sola basta, porque la "fe sola, sin obras", es la "fe del diablo" de que nos habla Santiago: 2,18-20, "no vale nada", dice Pablo en 1 Corintios 13, sirve como testigo de condenación, no de salvación. Por otra parte pareciera como si los católicos menospreciaran la "fe" a favor de las "obras", cuando esto no es verdad. El Primer Canon del Concilio de Trento sobre la Justificación dice así: "Si alguno dijere que el hombre puede justificarse por sus obras, sin la gracia divina por Cristo Jesús, que sea anatema".
De todas formas, la próxima vez que oiga a un ministro decir que "sólo la fe basta para salvarse", le pregunte por qué el se afana tanto en predicar y escribir libros, y en hablar por radio y televisión... porque todo esto son "obras", que sobrarían si la fe bastara. Pero, gracias a Dios, algunos ministros protestantes dicen herejías cuando hablan, pero en su vida diaria hacen distinto de lo que hablan. Algún ministro le va a contestar diciendo que nos salvamos por la gracia de Dios, por la fe, "para" hacer buenas obras; que no nos salvamos por la "obras", sino para hacer buenas "obras". Y esto está más de acuerdo con lo que enseña la Biblia y la Iglesia Católica.
La fe sin obras es fe muerta, fe del diablo, nos dice Santiago en 2,20... "No vale de nada", dice Pablo en 1 Corintios 13... "Muchos" que tienen fe, que predican y hacen milagros y expulsan demonios en nombre de Jesus irán al infierno, dice el mismo Jesús en Mateo 7,21-24.
Y en realidad, en el juicio final, para entrar en el Cielo, Jesús, el Rey, no nos va a juzgar por la "fe", sino por las "obras", porque las obras es la única medida de la fe.
En dos sitios se describe el Juicio Final: En Mateo 25,31-46, y en Apocalipsis 20,11-15. Léalos usted y verá que en los dos sitios el tema del juicio son las "obras", no se menciona la fe... lo mismo dicen Romanos 2,5-11, 2 Corintios 5,10, Juan 5,28-29, Apocalipsis 22,12.
En el juicio del capítulo 25 de San Mateo ¡13 veces! menciona las "obras", y ni una sola vez la "fe", porque no iremos al cielo por los dones que Dios nos dio, sino por lo que hicimos con los dones, con los talentos. No iremos al cielo porque nos dio unas manos fuertes o una cara bonita, sino por lo que hicimos con esas manos o con esa cara. No iremos al cielo por la Biblia o por la Fe que nos dio, sino por lo que hicimos por esa Fe y esa Biblia que nos regaló.
Y quizá alguno le arguya a Dios: "Señor, si yo iba a la iglesia y leía la Biblia..." Y el Señor le dira: "¡Y con todos esos dones que te di, no diste de comer al hambriento, ni de beber al sediento... Vete al infierno!" El motivo del Juicio no serán los dones, sino los frutos, lo que hicimos con esos dones... cómo negociamos esos talentos que nos dio gratis el Señor, que es precisamente la parábola que precede al Juicio del Capítulo 25 de San Mateo.
El Amor, las obras es la única medida de la FE... la Fe no se puede medir, el amor, las obras, sí.
Así es que la salvación es un gracia de Dios que viene por la fe viva en Cristo Jesús, fe que se expresa en obras, en cumplir sus mandamientos.
Juicio Final
JUSTIFICACIÓN, REGENERACIÓN, SANTIFICACIÓN:
La salvación bíblica incluye varios conceptos que deseo mencionar, por si pueden ayudar a aclarar malentendidos.
Justificación: Es un término legal. Quiere decir "hacer justo", absolver de la culpa al pecador por la fe, gratis, en base a la obra meritoria de Cristo, por lo méritos de su Sangre en la Cruz. El que cree en Cristo y se bautiza está "salvo"... salvo de la esclavitud de Satanás y del pecado... pero no en el Cielo todavía!
Si se comete un pecado, después del bautismo, el "justo" se hace "injusto"... y ese pecado no se puede borrar con mil obras buenas, porque es una maldad contra Dios, un mal infinito, pero se borra fácil, con fe en Cristo haciendo lo que manda Jesús, se "confiesa con un sacerdote" y se le borra, así de fácil... porque Jesús le dio ese poder ordinario a los ministros de su Iglesia: a quienes perdonareis los pecados, les serán perdonados; a quienes no se los perdonareis, no les serán perdonados (Juan 20,23).
En cuanto al bautismo, así lo enseñó Jesús: El que creyere y se bautizare, se salvará (Marcos 16,16).
Regeneración: Este es el termino "médico" que usa la Biblia: El bautizado, el salvado, no sólo tiene los pecados perdonados, sino que tiene una "nueva vida", "nace de nuevo". No sólo se le ha limpiado del pecado por el bautismo, sino que se ha convertido en una creatura nueva (Efesios 2,10; Galatas 6,15). Es una "resurrección" (Romanos 6,4-5, Colosenses 2,12, Efesios 2,5-8). Así pues, todo esto trae consigo la "limpieza de la regeneración" de Tito 3,5, el Bautismo: El pecador queda limpio de todo pecado, hijo de Dios, hermano de Cristo, y coheredero con Cristo, y templo del Espiritu Santo... ¡Gloria a Dios! La justificación y regeneración vienen juntas en el Bautismo.
Santificación: Esto es un término "religioso". El bautizado es "santificado", que quiere decir "separado del mundo y consagrado a Dios para hacer servicios al Señor". Así dice San Pablo; "Habéis sido lavados, habéis sido santificados, habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios" (I Corintios 6,11). Y en Romanos 12,1 nos dice: "Ofreced vuestros cuerpos como hostia viva, santa, grata a Dios. Y San Pedro nos dice: Vosotros los creyentes, sois linaje escogido, sacerdocio regio, gente santa, pueblo adquirido para pregonar las excelencias del que os llamó de las tinieblas a su luz admirable (Pedro 2,9). Nos ha hecho reyes y sacerdotes (Apocalipsis 1,8).
Viviendo su vida como Hijo de Dios, el salvo se santifica, "de gracia en gracia", de sermón en sermón, de lectura en lectura, dice Juan 1,16, "de fe en fe" de dolor en dolor, de fracaso en fracaso, les dice Pablo a los Romanos 1,17, "de gloria en gloria", de gozo en gozo, de éxito en éxito, les dice a los de Corinto (2Cor.3,18).
Es la "batalla de la fe", de la que habla Pablo en sus dos últimas cartas que escribió (1Tim.6,112, 2Tim.4,7)... Dura toda la vida, es la aventura gloriosa del cristiano... Pablo nos dice, en sus últimas horas en la tierra, que el combatió el buen combate, que ha guardado la fe, y solo le queda de recibir la corona de la justicia (1Tim.4,7).
Cada católico, siguiendo esto, es proclamado en su bautismo como Sacerdote, Profeta, y Rey, y en la Confirmación es confirmado oficialmente por el obispo de sus tres mismos derechos y deberes: Sacerdote, Profeta y Rey.
Así lo dice en Apocalipsis 1,6, y en 5,10 añadirá, "y reinan sobre la tierra"...¡así somos cada cristiano!, así somos bautizados en la Iglesia (1 Pedro 2,5).
"Profetas", para hablar a los hombres de Dios: Apostolado, evangelización.
"Sacerdotes", para hablar a Dios de los hombres: Oración... hay que ser sacerdote antes de ser Profeta, hay que hablar a Dios de los hombres, antes que hablar a los hombres de Dios. Ofrecer nuestros cuerpos como hostia viva, santa, grata a Dios, es nuestro principal sacerdocio, dice Pablo en Romanos 12,1. Los Sacerdotes Ordenados son algo muy especial, solo ellos pueden ofrecer la Santa Misa y ejercer el Sacramento de la Confesión.
"Reyes", ¡en esta tierra!, para ser "otro Cristo", vivir con el amor y humildad de Jesús, expulsar los demonios de las drogas y el aburrimiento, y sanar enfermos del alma y del cuerpo, ¡reinar ahora como Jesús reinó!...
Etiquetas: Enseñanzas, Fe
RETIRO INTERNACIONAL DE SANACIÓN Y AVIVAMIENTO “EL GOZO DEL SEÑOR AVIVA EL CORAZON DEL HOMBRE”
Este es uno de los muchos retiros que preparamos para diferentes comunidades parroquiales de America Latina. Este retiro se ofrecerá por primera vez en Venezuela en el mes de julio 2007. Lo publicamos para hacer ofrecimiento del mismo. Si está interesado en que este ministerio visite su comunidad para ofrecer este retiro o cualquier otro, comuiquese a: nuevopentecostes@hotmail.com
Retiro Internacional de Sanación y Avivamiento
“EL GOZO DEL SEÑOR AVIVA EL CORAZON DEL HOMBRE”
Sección I: “EL GOZO DEL SEÑOR”
Tema 1: “El Gozo del Señor es Nuestra Fortaleza”
Tema 2: “En su Presencia hay Plenitud de Gozo”
Tema 3: “Rompiendo los Obstáculos que nos impiden alcanzar el Gozo del Señor”
Ministración “Guerra Espiritual” Oración de Liberación
Sección II: “EL SANA TODAS NUESTRAS DOLENCIAS”
Tema 4: “Un Solo Cuerpo, Un Solo Pan” Sanación Parroquial
Tema 5: “Creando Lazos de Amor” Sanación Familiar
Tema 6: “Avivando y Sanando el Corazón del Hombre” Sanación Física y Espiritual
Ministración “Por sus Llagas fuimos Sanados” Oración de Sanación
Sección III: “LA UNCION DEL ESPIRITU SANTO”
Tema 7: “Las Sietes Manifestaciones del Espíritu de Dios”
Tema 8: “El Espíritu Santo nos Transforma y nos Abre el Cielo”
Tema 9: “EL Sello del Espíritu nos hace Cambiar de Adentro hacia Fuera”
Ministración “Efusión y Unción del Espíritu Santo” Oración Bautismo en el Espíritu
Etiquetas: Retiros
Sanación Interior
Introducción: El Cometido de la Iglesia
En Mateo 4,23 dice:
Aquí encontramos un resumen del Ministerio de Jesús:
A. Predico
B. Enseño-
C. Sano
Mateo 10,1 dice:
II. ¿Qué es la Sanidad Interior?
La sanidad interior o sanidad del alma es el proceso mediante el cual el individuo es liberado de ataduras que le impiden gozar de su nueva vida en Cristo y tener una plena realización como cristiano bíblico y como individuo.
La obra redentora de Jesús.
La obra redentora de Jesús ofrece mucho mas que solamente el perdón; ofrece también la redención integral y total del individuo en su Espíritu, Alma y Cuerpo. Siendo el hombre un ser tripartido (tres partes) tiene necesidades en cada una de esas áreas, pero en Jesucristo hay provisión para cada una de ellas.
LA MENTE O EL ALMA
1) Nuestra mente o alma tiene 3 niveles, el conciente, el subconsciente y el inconciente.
A. El conciente es todo conocimiento o pensamiento, que sabemos con claridad. A este nivel opera el carácter social.
2) Nada se olvida. Nuestra mente es como una grabadora.
El Orden de Dios para el hombre.
El orden que Dios ha dado al hombre para que se gobierne a si mismo, es que su espíritu debe gobernar sobre su alma (emociones, mente y voluntad) y sobre su cuerpo. Sin embargo a causa de heridas sufridas en nuestro interior, este orden se pierde en varias formas:
Debido al pecado (heridas), el cuerpo gobierna al hombre, quedando sujetas el alma y el espíritu (Gálatas 5,16-17). Ver 2 Timoteo 1,7. “7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”.
¿En que consiste la sanidad interior?
La sanidad interior esta relacionada con el individuo y su pasado. En la vida emocional no hay espacio ni tiempo, lo que afecto al individuo en el pasado (niñez, adolescencia, adultez) tiene vigencia en el presente y futuro.
Ver Isaías 53:3-5
“3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. 4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.
Cristo lo hizo posible porque:
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos (Hebreos 13,8); El puede ir al al pasado de una persona y sanarle hoy.
El conoce nuestra vida y las experiencias de nuestro pasado. Solo El puede ir a los momentos dolorosos del pasado y poner su ungüento sanador (Isaías 53,4).
La sanidad interior es la presencia de Cristo sanando esas heridas internas que nos afectan.
La persona solamente tiene que apropiarse de las promesas de Dios para poder ser sanada (Jeremías 30,17; 33,6; Salmos 143,11-12).
III. Efectos que tienen las experiencias dolorosas y traumáticas en nuestra vida.
Somos el producto de todas las experiencias de nuestra vida. Nuestras experiencias pasadas determinan nuestras relaciones a las situaciones presentes. Si hubo heridas en el pasado, estas distorsionan lo que percibimos en el presente. En la medida en que reaccionamos a un simple problema de manera muy violenta, depresiva, etc. Podemos sacar la conclusión de que no respondemos normalmente a las situaciones actuales porque hay ataduras en nuestra vida.
¿Cómo vienen y cuales son las fuentes más comunes de heridas a nuestra vida?
Las necesidades emocionales básicas en el hombre se satisfacen por medio del amor y la comunicación. El rechazo provoca que el individuo no pueda recibir amor, seguridad, aceptación e identidad. El rechazo es una herida profunda que causa destrucción en el individuo. Las fuentes más comunes se dan a continuación:
A- Antes de nacer:
-Rechazo en el feto a causa de embarazo no deseado.
-Sexo no deseado
-Embarazo no planificado por la pareja; en medio de conflictos matrimoniales; por sexo prematrimonial o como resultado de una violación.
-Enfermedades físicas de la madre. (niño nace enfermo).
B- En la niñez:
-Falta de cuidado y atención en la infancia y en la niñez.
-Comparación entre hermanos, que produce rivalidad o discordia.
-Sarcasmo, frases groseras o hirientes.
-Apodos o burlas por limitaciones o fracasos. Expresiones tales como: orejón, panzón, etc. Que produce temor al fracaso, inadecuación, etc.
-Golpes, maltratos, brusquedad en el trato (ojo, no es que se corrija y/o discipline).
-Falta de interés en sus necesidades de ser escuchado, protegido, ayudado en sus tareas, provisto, etc.
-Abuso e imposición de trabajos y normas severas.
-Falta de amor expresado en ternura, caricias, alabanzas, etc.
-Falta de comunicación e interés, pasividad e indiferencia en las relaciones.
-Hijos adoptados.
-Sobreprotección; subestimación del niño en sus capacidades, fuerza física, etc.
-Excesiva dominación.
-Maltrato, abandono, escándalos, etc. Por parte de padres alcohólicos o drogadictos.
-Padres que han sufrido rechazo y que están incapacitados de dar y recibir amor.
-Critica, juicio, etc.
-Substitución de regalos por amor.
-Falta de hogar.
-Hogares destruidos.
C- En la adolescencia:
-Padres que establecen metas falsas o injustas.
-Relaciones paternas defectuosas.
-Malas relaciones familiares.
-Malas relaciones con compañeros.
-Amistades quebrantadas; sentirse defraudado o abandonado por aquel que consideraba amigo.
-Falta de logros.
-Abuso
-Ser excluidos de grupos; sentimientos de burla, menosprecio, incomprensión.
D- En el Matrimonio:
-Conflictos entre la pareja.
-Infidelidad de una o ambas partes.
-Maltrato, falta de respeto, palabras hirientes, insultos, ofensas, falta de confianza.
-Un cónyuge alcohólico, drogadicto, o con cualquier vicio (pornografía, agresor sexual, criminal).
-Menosprecio.
-Separación o Divorcio.
-Abuso físico, sexual o emocional.
E- En la sociedad en general.
-Falta de aceptación
-Comentarios crueles de compañeros y amigos
-Grupos que lo excluyeron (en la escuela, el colegio, trabajo, iglesia)
-Malos tratos.
-Competencia cruel y desleal.
-Amistades destruidas.
-Fraude y/o quebrantamiento de un noviazgo.
¿Cuáles son los resultados de estas heridas?
A-Las heridas nos atan.
-las heridas nos atan al que nos ha herido.
-a la amargura producida por el golpe.
-de manera que no podemos dar ni recibir amor.
B-Las heridas producen amargura en nosotros.
-Se manifiestan a través de: nuestra conversación; la vemos en nuestra acciones; la revelamos en nuestras actitudes; causa trastornos en nuestra salud física.
-La amargura forma paredes que nos aíslan de otros por:
-la amargura trae como resultado el rompimiento de relaciones: Apartamos gente de nuestra vida; tenemos una actitud muy critica para con otros.
C-Las heridas causan relaciones rotas.
-Las relaciones rotas causan “ceguera en las relaciones” ya que no nos permiten: Actuar con sabiduría; vernos a nosotros mismos con la perspectiva correcta y como Dios nos ve; ver a otros como son en realidad, con sus fortalezas y debilidades, con sus necesidades.
-Las relaciones rotas causan insensibilidad: Solo pensamos en satisfacer nuestros deseos egoístas; no nos preocupamos sinceramente por las necesidades de los demás.
III. Preparación para recibir sanidad interior.
En una ministración de sanidad interior es necesario identificar las áreas de necesidad que tiene la persona.
Entender su necesidad de sanidad interior y enfrentar sus heridas.
*En muchos casos encontramos que el individuo tiene un alto grado de engaño mental; el asume lo siguiente: “Estas experiencias me afectaron pero solo en el pasado; ya pasaron y yo ya perdone”. La persona debe reconocer que aun cuando es cierto que estas experiencias están en el pasado, en realidad siguen teniendo resultados dañinos sobre su vida en el presente.
*Aunque no sea fácil, el individuo debe enfrentarse con la verdad en la relación a las experiencias que han vivido y deberá reconocer su necesidad de ser sanado.
*Esto implica que el individuo debe: Reconocer lo que nunca ha reconocido; aceptar lo que nunca ha aceptado; confesar lo que nunca ha confesado.
Proverbios 28,13-14
Entender su necesidad de perdonar.
Muchos cristianos son atormentados por el enemigo, por las heridas del pasado y por su falta de perdón a quienes causaron estas heridas. La falta de perdón le da al enemigo una puerta abierta para que el se mueva oprimiendo y atormentando. Cuando un cristiano camina sin perdonar, Satanás no lo respeta y utiliza esto en contra de el. (1 Juan 1,7; 2,9-11).
Algunas personas creen que tienen derecho a guardar estas cosas porque les causaron daños, y en realidad el guardar esto lo que hace es que no se olvide la ofensa, que no perdone y que este preparándose para tomar venganza, y eso espiritualmente nos drena, ya que estamos tomando el lugar de Dios para hacer juicio. Dios ha dicho que el es el juez que juzga con juicio justo, desde su Trono que esta cimentado en justicia y juicio.
“El temor de Yahve es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Yahve son verdad, todos justos” Salmos 19,9
A-Perdonar no es:
-Esforzarse por olvidar lo que paso
-Negar la ofensa recibida
-Dejar que el tiempo borre lo ocurrido
-Apartar al ofensor de su vida.
-Ignorar lo que paso o ser indiferente hacia ello.
-Simplemente disculpar a alguien.
-Decir te perdono, sin haber perdonado de corazón, sanar la herida.
B-Perdonar es algo mas profundo. Mateo 18, 27-35. Es:
-Cancelar la deuda pendiente.
-Soltar a la persona por el daño que causo.
-Liberar o “dejar ir” a la persona ofensora.
-Tener compasión.
-Tomar la decisión de perdonarle como un acto de voluntad.
-Ser como Cristo.
C- Perdonar no es una alternativa. Es un mandato del Señor.
D- El perdón produce liberación y paz.
E- El perdón hace que Dios: -Perdone y sane al herido - Perdone al ofensor. Mateo 6,12
Entender que es sanidad interior e identificarse con la obra redentora de Cristo.
*Jesús conoce nuestras necesidades y se identifica con nuestro dolor
(Isaías 53,3-4).
El entiende a la persona que ha experimentado heridas, porque el experimento:
*angustias, soledad, depresión (Mateo 26,36-39)
*el dolor de las relaciones rotas (Juan 7,1-5).
*rechazo (Mateo 27,27-50).
*cargas y temores (Mateo 26,39).
*Cristo nos conoce íntimamente (Salmos 139,16; Isaías 45,9-10).
*Jesús sufrió nuestras enfermedades y dolores; Cristo nos sana a través de su propio quebranto (Isaías 53,4).
*la sanidad es efectiva en Jesucristo, porque esta basada en quien es El (Isaías 61,1-4).
*en la Biblia encontramos promesas acerca de la sanidad interior que Dios ofrece a aquellos que la necesitan. Jeremías 30,17; 33,6; Isaías 53,5; Salmos 147,3; 35,9-10; Santiago 5,13-15.
IV. DIOS QUIERE SANARTE
2) ¿Conoce Dios lo que te ha herido?
Salmos 139,1-6
Salmos 139,13-16
Salmo 147,3 « restaura a los abatidos y cubre con vendas sus heridas. »
Lucas 6,37 « "No juzguen, y no se les juzgará. No condenen, y no se les condenará. Perdonen, y se les perdonará. »
Efesios 1-3-5 « 3 Bendito el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, el cual nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo:4 Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor;5 Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos por Jesucristo á sí mismo, según el puro afecto de su voluntad,»
Hebreos 10,12-22
SIETE PASOS PARA RECIBIR SANIDAD DEL ALMA
Etiquetas: Enseñanzas, Sanación
Sanación Física
"En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo (el hijo de Timeo) estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: Hijo de David, ten compasión de mí. Muchos le regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: Hijo de David, ten compasión de mí. Jesús se detuvo y dijo: Llamadlo. Llamaron al ciego diciéndole: Ánimo, levántate, que te llama. Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: ¿Qué quieres que haga por ti? El ciego le contestó: Maestro, que pueda ver. Jesús le dijo: Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino."
INTRODUCCION
a. Definición de Enfermedad= es un funcionamiento físico defectuoso de nuestro cuerpo.
b. Definición de Sanación Física= es el resultado milagroso de las oraciones hechas en gran fe que manifiestan un milagro de Dios.
c. El verbo “zerapeuo” que quiere decir “sanar” o “curar”, aparece unas 40 veces en los evangelios. Sin embargo, la palabra “sodso” que se traduce como “salvar”, aparece en más de una docena de pasajes, que se refiere a “curar”. Es decir, el verbo "SALVAR" incluye la acción de sanar.
(Ejemplos: Mt. 9,22 Mt. 14,36 Lc. 8,50)
d. La salvación traída por Jesús abarca al hombre completo. Jesús no vino a salvar solo almas. Vino a salvar al hombre. ¿Cómo se define hombre? Esta compuesto de materia y espíritu, o sea, cuerpo y alma.
e. Para lo que el alma es salvación, es equivalente para el cuerpo Sanación.
f. Esto tiene que estar bien claro, las curaciones físicas no se dan porque a Dios les da la gana de hacerla cuando esta aburrido, tanto en el evangelio, como hoy en día, las curaciones físicas tienen un propósito y son parte del plan de salvación de Dios.
g. Unos dicen que la Sanación espiritual es más importante que la física. MENTIRA DEL DIABLO. SI Sanación supone salvación, porque la ponemos por debajo.
h. Claro, es bueno aclarar, que cuando ocurre una Sanación Interior, no siempre ocurre una Sanación física, pero el 98.9% de los casos que ocurre una Sanación física siempre ocurre un cambio espiritual.
i. Incluso, ¿Pq la gente le creyó a Jesús, pq la gente confió en el y porque tanta gente le seguía? ¿Usted sabe cuantos Mesías o seudo Mesías habían? Todos predicaban una doctrina solamente. Pero la predicación de Jesús iba siempre acompañada por signos, prodigios y milagros. Sin estos signos sensibles, la predicación de Jesús no hubiese funcionado. Son parte del plan de salvación de Dios. Y daban autenticidad a sus palabras.
(Ejemplo: Mt. 4,23)
Entonces el ministerio de Jesús se basaba en la predicación del reino de Dios, acompañada de los signos que identificaban este reinado, Signos sensibles para personas sensibles.
j. La Iglesia naciente se mantuvo viva gracias a la sangre de los mártires y a los signos que acompañaban a estos hombres. (Ejemplo: Hechos 3, 6-7)
I. LA VOLUNTAD DE DIOS ES QUE SEAMOS SANOS Y NO ENFERMOS.
-Que estemos de pie y no rendidos en una cama.
- Dios nos quiere en victoria y no derrotados.
-Si está es la voluntad de Dios.
-En este día hay una oferta de Sanación para ti.
-Yo levanto mi voz profética y declaro que este es el día de tu milagro, que este es el día que hizo el Señor.
-Dios quiere cambiar tu lamento en baile, tu tristeza en baile.
-Hoy tu enfermedad, tu dolencia tu padecimiento, Se quedan aquí.
Te voy a probar con varios textos que estas es la voluntad de Dios:
Textos Bíblicos:
-Salmo 107, 19-20
-Salmo 103, 2-3
-Éxodo 15,26
Aquí tenemos una iniciativa de Dios. Es su voluntad que seamos Sanos. Yahvé tu Sanador. Pero esta característica de la voluntad de Dios, es una propuesta para nosotros, es una invitación, que se nos he revelada en la Palabra de Dios.
Pero esta propuesta supone una respuesta, y ¿cual respuesta es?
Lectura: (2 Crónicas 7,14) La promesa a Salomón.
Nuestra respuesta: Humillación, vuelta a los caminos, entonces el nos sana.
Sino mientras tanto, el quiere y quiere, pero nuestra condición no se lo permite.
II. Esta voluntad de Dios se cumple en la persona de Jesús de Nazaret.
Entonces pasa de ser una voluntad del Padre a ser una practica del hijo. Cumple la voluntad de su padre.
Isaías 53 dice: LEER Lucas 4, 18-19
Por sus llagas hemos sido sanados. En esas llagas esta la voluntad del padre PLASMADA y SELLADAS en las LLAGAS DE JESUSCRISTO. Esa es nuestra garantía, en sus llagas encuentra sanidad, en sus llagas encuentro salvación, y en sus llagas mis enfermedades son curadas.
Oye, ¿Cuáles son las primeras dos cosas que la mayoría de los católicos hacen cuando se levantan? Se signan y leen el horóscopo.
En el brujo no esta tu Sanación,
En el santero……………………………………..
En el espiritista…………………………………..
EN las Cartas……………………………………..
EN las barajas y el tarot…………………………..
En los trabajitos, resguardos, patas de conejos……..
En agua de coco, en sillas en las mesa para que no llueva………
Tu Sanación se encuentra escondida en las llagas de Jesús, de el solamente brotan ríos de agua viva sanadores.
(Lectura: Juan 9 Piscina de Siloe)
III. Proceso de Sanación en la persona de BARTIMEO. Algunos “tips” que facilitan la Sanación en mi.
1. Estaba sentado junto al camino. (46) No olvides
2. Pero él gritaba más: Hijo de David, ten compasión de mí. (48)
a. Reconoció que ese hombre, que el no podía ver era el Mesías.
b. Era ciego, pero no entupido.
c. Enseñanza: Para comenzar nuestro proceso de Sanación, tenemos que reconocer
3. Jesús se detuvo y dijo: Llamadlo.
a. Jesús se detiene y comienza un dialogo personal con el. Y lo llama.
b. Esta en las manos del ciego responder al llamado de Jesús. La petición que este
c. Enseñanza: En la medida que yo sea capaz de responder al llamado de Dios en mi
4. Llamaron al ciego diciéndole: Ánimo, levántate, que te llama. Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. (Manto-simbolizaba su vida pasada, era una confesión de fe).
5. Jesús le dijo: ¿Qué quieres que haga por ti? El ciego le contestó: Maestro, que pueda ver. Jesús le dijo: Anda, tu fe te ha curado.
a. Comienza a tener el dialogo mas importante de su vida. Comenzó a hablar con
b. La Oración es vital y necesaria para que usted obtenga una Sanación física. Igual
c. No puede haber Sanación sin que la provoque la intimidad de la oración. Y que a su
d. En la intimidad, es que la imposición de manos toma sentido. No es lo mismo orar
e. La imposición de mano es bíblica, es un mandato, no esta destinada ni limitada
Etiquetas: Enseñanzas, Sanación
Añade tu e-mail y recibirás: noticias, artículos, retiros, información, peticiones y mas.
![]() |
Suscribirse a Lista de Correos de nuestro Ministerio Nuevo Pentecostés, P.R. en Grupos de Google |
Envíenme noticias al correo: |
Visitar el grupo |